
Reconocida universidad abrió inscripciones: le saldría GRATIS el semestre
En Colombia, muchas personas sueñan con entrar a la universidad o seguir estudiando después del colegio para tener mejores oportunidades de trabajo. Ya sea que terminen el bachillerato o quieran especializarse en algo, la educación superior es vista como una forma de avanzar.
Sin embargo, no todos tienen el dinero suficiente para pagar una carrera. A veces, los estudiantes eligen universidades privadas porque ofrecen programas que no se encuentran en las públicas, pero eso también significa que deben asumir matrículas más altas y otros gastos que pueden ser difíciles de cubrir.
Frente a este panorama, muchos ciudadanos se inclinan por aplicar a un cupo en las universidades públicas, las cuales acostumbran a manejar precios más asequibles. En Bogotá, hay quienes se deciden por instituciones como la Universidad Javeriana, la Pedagógica o la Distrital; sin embargo, hay otra opción que puede ser considerada por su oferta y calidad académica.
De interés: A estudiantes le darán lo de la Universidad: incluye el pasaje y hasta el almuerzo
Se trata de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), institución pública que ha venido trabajando desde 1982 en la formación de profesionales, con una educación de alta calidad a través de programa de pregrado, posgrado, presenciales y a distancia.
Actualmente, la UMNG se encuentra con inscripciones abiertas del segundo semestre del 2025 para los estudiantes que deseen realizar su carrera de pregrado allí. Uno de los mayores atractivos de esta universidad, es que los interesados podrán estudiar completamente gratis gracias al programa 'Puedo Estudiar'.
¿Cómo estudiar gratis en la Universidad Militar?
La Universidad Militar Nueva Granada ofrece la posibilidad de acceder a la política de gratuidad “Puedo Estudiar”, una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación Nacional para cubrir el costo de la matrícula de los estudiantes de pregrado en instituciones públicas de educación superior.
Para postularse, los aspirantes deben cumplir dos procesos paralelos: por un lado, realizar la inscripción, admisión y matrícula siguiendo los requisitos propios de la Universidad Militar; y por otro, aportar los documentos requeridos para ser tenidos en cuenta como beneficiarios de la política de gratuidad, dentro de los plazos que indica el calendario de admisiones. Es importante que toda la documentación esté completa y sea entregada a tiempo, de lo contrario el estudiante tendrá que asumir el pago total de la matrícula con recursos propios.
Lea también: Ya podrá estudiar: así puede postularse a las becas de educación superior por parte del Distrito
El beneficio cubre únicamente la matrícula ordinaria neta, es decir, el valor que queda después de aplicar los descuentos o apoyos a los que tenga derecho el estudiante, como el descuento por votar o becas regionales. No incluye otros cobros como derechos de grado, cursos intersemestrales, pagos extraordinarios o administrativos, entre otros.
Los requisitos para acceder incluyen pertenecer a alguno de los siguientes grupos: estratos 1, 2, 3 o sin estrato, con soporte de recibo público; estar clasificado en los grupos A, B o C del Sisbén; pertenecer a comunidades indígenas, afrocolombianas, Rrom, raizales o palenqueras; ser víctima del conflicto armado; tener discapacidad certificada; haber estudiado en zona rural (comunidad campesina) o estar privado de la libertad. En cada caso, se debe aportar el documento específico que lo certifique, junto con una declaración firmada de autenticidad de la información.
Los estudiantes interesados en iniciar el proceso de inscripción en la UMNG, podrán consultar en el calendario de cada facultad las fechas establecidas para las admisiones e inicio de las actividades académicas. Esta información la podrá encontrar dando clic en este enlace.
Programas disponibles en la Universidad Militar
Sede Bogotá
Facultad de Ciencias Económicas
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Economía
Facultad de Ingeniería
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería en Multimedia
- Ingeniería en Telecomunicaciones
- Tecnología en Electrónica y Comunicaciones
Facultad de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad
- Relaciones Internacionales y Estudios Políticos
- Administración de Riesgos Seguridad y Salud en el Trabajo
Facultad de Derecho
- Pregrado en Derecho
Sede Campus Nueva Granada (Cajicá)
Facultad de Ciencias Económicas
- Administración de Empresas
- Contaduría Pública
- Economía
- Tecnología en Contabilidad Tributaria
Facultad de Ingeniería
- Ingeniería en Mecatrónica
- Ingeniería Ambiental
- Ingeniería Biomédica
- Ingeniería Civil