3 pueblos en Cundinamarca que desbancan a Girardot para este puente festivo
3 pueblos en Cundinamarca que desbancan a Girardot para este puente festivo
Collage Alerta Bogotá - Colprensa.
11 Ago 2025 07:36 PM

3 pueblos en Cundinamarca que desbancan a Girardot para este puente festivo

July
Morales
Vaya alistando maletas para darse unas pequeñas vacaciones este fin de semana con festivo incluido.

El departamento de Cundinamarca, reconocido por su riqueza natural y diversidad de paisajes, se destaca como uno de los destinos más visitados cerca de la capital colombiana.  

Sus montañas, valles, ríos y climas variados atraen cada año a miles de viajeros que buscan desconectarse de la rutina urbana y conectar con la naturaleza y la cultura local. 

Lea también: Pueblo con el nombre más corto de Cundinamarca: así se llega y qué hacer

Ante la cercanía del próximo puente festivo, muchas personas están planificando sus escapadas para disfrutar de los escenarios únicos que ofrece Cundinamarca. 

En esta ocasión, se presentan tres municipios que desbancan en popularidad a destinos tradicionales como La Mesa, Girardot o Guatavita, ofreciendo alternativas diferentes, llenas de historia, naturaleza y autenticidad para quienes desean explorar nuevas experiencias. 

De interés: Pueblo de Cundinamarca donde nació una heroína y está a 3 horas de Bogotá

Nocaima: historia y naturaleza a dos horas de Bogotá

Nocaima se encuentra en la provincia de Gualivá, aproximadamente a 80 kilómetros al noroeste de Bogotá, con un viaje en carro que dura alrededor de dos horas.  

Este municipio se distingue por su clima cálido y su gran valor histórico, al ser uno de los primeros asentamientos españoles en Colombia, fundado oficialmente en 1605. 

Su altitud promedio de 1.200 metros sobre el nivel del mar, junto con sus montañas y cuerpos de agua como ríos y quebradas, crean un entorno natural privilegiado que invita al turismo rural y ecológico.  

El Parque Natural El Chupal es uno de los sitios ideales para el senderismo, la observación de aves y el camping, actividades que atraen a visitantes que buscan contacto directo con la naturaleza. 

La economía local gira en torno a la agricultura (destacándose cultivos de café, caña de azúcar y frutales) y a la ganadería, complementados con la creciente actividad turística. Además, Nocaima conserva tradiciones culturales como las festividades en honor a San Sebastián y la Virgen del Carmen, las cuales realzan el sentido de comunidad y la riqueza cultural de la región. 

@los_metaparceros ESTO ES #nocaima #cundinamarca EL RINCÓN DULCE 🥞 Y VERDE 🌿 DE COLOMBIA 🇨🇴 #agroturismo #campesinoscolombianos #gualiva 💪 @Alcaldía Municipal de Nocaima @quintareal @RAYITODESOLNOCAIMA ♬ sonido original - Losmetaparceros

En otras noticias: Tres pueblos patrimonio en Cundinamarca: planes imperdibles para este festivo

Anapoima: clima cálido y cultura folclórica en el Tequendama

Ubicado a 87 kilómetros al suroeste de Bogotá, en la provincia del Tequendama, Anapoima es un destino reconocido por su clima cálido y agradable, perfecto para el descanso y la recreación.

Fundado en 1627, este municipio combina historia y cultura en un entorno natural propicio para el turismo.

Con una altitud media de 700 metros sobre el nivel del mar y una extensión de 124,2 km², Anapoima ofrece rutas para caminatas como el histórico Camino Real de Las Delicias, que permite a los visitantes apreciar la flora y fauna local mientras recorren un trayecto de importancia colonial.

La economía se fundamenta en el turismo, la agricultura y el comercio, apoyada por una infraestructura adecuada para recibir visitantes con alojamientos, restaurantes y servicios de transporte.

Las festividades culturales como el Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas "Danzando con el Sol" y el Encuentro Nacional de Bandas Musicales "Pedro Ignacio Castro Perilla" reflejan la identidad y diversidad del municipio, haciendo de Anapoima un lugar ideal para quienes desean combinar naturaleza y cultura.

@lefalephotel

Estos son 3 planes que no te puedes perder en 📍Anapoima, Cundinamarca. Se trata de uno de los pueblitos mágicos cerca de Bogotá que si o si debes visitar, perfecto para descansar y vivir una experiencia inolvidable. Los esperamos en el hotel @lefalephotel el lugar de descanso que necesitas.

♬ Fashion Show Minimal Lounge House - ActualVibe

Cachipay: encanto colonial y naturaleza en la Tierra de Luz y Amores

A solo 60 kilómetros de Bogotá, en la provincia del Tequendama, Cachipay es un destino que cautiva por su belleza natural y su historia rica en tradiciones.

Conocido como la "Tierra de Ensueño de Luz y de Amores", este municipio, fundado oficialmente en 1982, tiene raíces ancestrales en los indígenas Tocarema y un pasado marcado por la época colonial y el desarrollo impulsado por el ferrocarril.

La economía local se apoya en la agricultura, destacando cultivos como el café, la caña de azúcar, el frijol, el maíz y el plátano. Además, el turismo ecológico e histórico ha ganado protagonismo gracias a atractivos como su parque principal, rodeado por arquitectura colonial tradicional, la cascada natural y la estación del ferrocarril, vestigio del pasado industrial del municipio.

Cachipay cuenta con servicios y vías de comunicación que facilitan su acceso, mientras que las autoridades locales trabajan en proyectos para fomentar el desarrollo sostenible y la calidad de vida de sus habitantes, posicionándolo como una alternativa perfecta para quienes buscan desconectarse y vivir la esencia del campo cundinamarqués.

@salidas.urbanas #creatorsearchinsights Cachipay, Cundinamarca. Colombia. Tiene su encanto. La antigua red férrea, su iglesia neogótica, su Mercado tradicional y su entono natural hacen de este pueblito un lugar especial. #colombia #patrimonio #seguidores #arquitectura #turismo #bogota #ferrocarril #mercados ♬ Epic Inspiration - AShamaluevMusic
Fuente
Alerta Bogotá.