Mantenimiento de túnel de sistema Chingaza
Mantenimiento de túnel de sistema Chingaza.
Composición | Acueducto de Bogotá - Freepik
18 Nov 2025 03:52 PM

Acueducto terminó labores fundamentales pa evitar racionamiento: a tomar agua con tranquilidad

Anthonny José
Galindo Florian
Estos trabajos, que se hicieron durante casi un mes, fueron preventivos para mantener estable el sistema de suministro del agua.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) terminó este fin de semana las labores de inspección y mantenimiento en los túneles que llevan el agua desde el embalse de Chuza, en Chingaza, hacia la sabana de Bogotá, una infraestructura clave para abastecer a más de seis millones de personas en la capital y en 11 municipios cercanos.

Estos trabajos, que se hicieron durante casi un mes, fueron preventivos para mantener estable el sistema de suministro del agua. Según la gerente de la EAAB, Natasha Avendaño, este tipo de intervenciones buscan disminuir riesgos, evitar fallas mayores y garantizar un servicio confiable.

De interés: Barrios de Bogotá y Soacha, sin agua hasta por 27 horas: 18-21 de noviembre

Un equipo de 15 operarios e ingenieros, revisaron el túnel a presión de 18 kilómetros, uno de los tramos más importantes del sistema. Afortunadamente, no hubo hallazgos que requieran reparaciones inmediatas.

¿Cómo se hicieron las inspecciones en los túneles?

Los trabajos comenzaron en octubre. Durante ese tiempo se revisaron paredes, techos y soleras de los túneles, y se hicieron reparaciones puntuales en una compuerta de ingreso donde se encontraron dos daños en el concreto.

También se realizó mantenimiento en el mecanismo que acciona la válvula de 2,4 metros de diámetro encargada de regular el caudal que sale del túnel a presión. Esta pieza es considerada esencial para el control del sistema, ya que permite manejar el flujo de agua hacia la ciudad.

Más noticias: Ecopuntos del 17 al 23 de noviembre: bote escombros sin dolores de cabeza

La EAAB recordó que toda esta infraestructura fue reforzada en 2020, tras el colapso registrado en los años 90 que derivó en un racionamiento de agua. Por eso, las revisiones periódicas se han convertido en una prioridad para verificar posibles problemas y evitar afectaciones al servicio.

Bogotá se alimentó de otro embalse mientras la intervención

Mientras el equipo técnico realizaba las inspecciones, la ciudad recibió agua del embalse de San Rafael, una reserva diseñada para este tipo de maniobras operativas. Al inicio de los trabajos, este embalse estaba al 97 % de su capacidad, con 62 millones de metros cúbicos almacenados.

Lea más aquí: Nivel de embalse que abastece de agua a Bogotá baja del 40 %

Tras un mes de uso continuo para abastecer a Bogotá, el nivel descendió al 42 %, equivalente a 27 millones de metros cúbicos. Con la terminación de las obras, se reanudó el llenado del túnel desde Chuza y comenzó el proceso de normalización del sistema.

La meta ahora es recuperar progresivamente el nivel del embalse San Rafael, que funcionó como respaldo mientras se hacía la revisión. Este restablecimiento permitirá que Bogotá mantenga sus mínimos niveles ante futuros mantenimientos o eventualidades en la operación.