Seleccione la señal de su ciudad
En la Semana Mundial del Agua revelan cómo están los embalses que sostienen a Bogotá.
Embalse de Chuza roza su máxima capacidad y Bogotá levanta racionamiento de agua, pero piden mantener el ahorro.
Bogotá amplía planta Tibitoc y asegura agua potable hasta 2058, fortaleciendo su resiliencia hídrica tras la crisis del sistema Chingaza.
Las autoridades competentes lanzaron estrategias que buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Las lluvias que han caído en los últimos meses han sido claves para superar la crisis por el agua. Sin embargo, no hay que bajar la guardia.
El Sistema Chingaza se encuentra lleno en un 89,69 %, con una tendencia general ascendente.
El mes de mayo fue el segundo mes más lluvioso en la zona de los embalses en los últimos 30 años.
Las autoridades habrían descubierto más de $2.200 millones en agua robada durante mayo.
Este aumento no implica el fin de las medidas de precaución, el uso racional del agua sigue siendo prioritario.
Según los expertos, este aumento se debe a las lluvias recientes en las cuencas altas de los ríos que alimentan el sistema.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reveló que los embalses superaron un nivel no visto desde hace meses.
Tras 43 días después del levantamiento del racionamiento de agua en Bogotá, embalses se ven diferentes.
Autoridades ambientales monitorean en tiempo real los niveles del río Bogotá y sus embalses para evitar tragedias por lluvias continuas.
Los niveles de embalses como el de Sistema Chingaza despierta preocupación en ciudadanos.
El gobernador detalló siete medidas estratégicas.
Embalses en recuperación y un respiro para la capital
Racionamiento en Cajicá, Chía, Cota, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Soacha, Sopó y Tocancipá.
Bogotá cumple casi un año con restricciones y el descontento crece.
Los niveles del sistema Chingaza siguen disminuyendo.
Los embalses de Chingaza están casi a un 40% de su capacidad.