Seleccione la señal de su ciudad
El mes de mayo fue el segundo mes más lluvioso en la zona de los embalses en los últimos 30 años.
Las autoridades habrían descubierto más de $2.200 millones en agua robada durante mayo.
Este aumento no implica el fin de las medidas de precaución, el uso racional del agua sigue siendo prioritario.
Según los expertos, este aumento se debe a las lluvias recientes en las cuencas altas de los ríos que alimentan el sistema.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reveló que los embalses superaron un nivel no visto desde hace meses.
Tras 43 días después del levantamiento del racionamiento de agua en Bogotá, embalses se ven diferentes.
Autoridades ambientales monitorean en tiempo real los niveles del río Bogotá y sus embalses para evitar tragedias por lluvias continuas.
Los niveles de embalses como el de Sistema Chingaza despierta preocupación en ciudadanos.
El gobernador detalló siete medidas estratégicas.
Embalses en recuperación y un respiro para la capital
Racionamiento en Cajicá, Chía, Cota, Funza, Gachancipá, La Calera, Madrid, Mosquera, Soacha, Sopó y Tocancipá.
Bogotá cumple casi un año con restricciones y el descontento crece.
Los niveles del sistema Chingaza siguen disminuyendo.
Los embalses de Chingaza están casi a un 40% de su capacidad.
Racionamiento de agua y bajos niveles en el sistema Chingaza generan incertidumbre en la capital.
La empresa aseguró que, si el sistema llega a un 36%, no habrá un cambio en la restricción.
Según la entidad, las lluvias no están llegando a los embalses que abastecen de agua a Bogotá.
Los embalses del sistema Chingaza continúan en niveles críticos, con solo 38.95% de capacidad.
Este programa no solo impactará positivamente a las zonas rurales, sino que también contribuirá a reducir la presión sobre los embalses.
Cada sector con restricción tendrá cortes de agua de 24 horas, iniciando a las 8:00 a. m.