Cambio en Icetex deja temblando a estudiantes: semestre les queda muy caro
Cambio en Icetex deja temblando a estudiantes: semestre les queda muy caro
Colprensa / Camila Díaz - RCN Radio
1 Jul 2025 03:39 PM

Cambio en Icetex deja temblando a estudiantes: semestre les queda muy caro

Sophia
Salamanca Gómez
Esta modificación golpeó el bolsillo de quienes hacen esfuerzos por mantenerse en la universidad.

En Colombia, acceder a la educación superior aún es un reto para miles de jóvenes, especialmente para quienes deben recurrir a créditos para costear su formación. Aunque existen programas públicos para apoyar este camino, los recientes cambios en las condiciones de financiación han puesto en jaque a muchos estudiantes.

El Icetex ha sido, por años, una de las principales opciones para jóvenes de bajos y medianos recursos que buscan un préstamo educativo. Sin embargo, en los últimos meses, el panorama cambió para más de 130 mil beneficiarios, que hoy enfrentan cuotas más altas y menos apoyos del Estado.

Le puede interesar: Puede estudiar GRATIS: universidades con Matrícula Cero en 2025

Suben las cuotas del Icetex, pero estudiantes no pueden pagar

El concejal Julián Sastoque encendió las alarmas tras obtener cifras oficiales mediante un derecho de petición al Icetex. Según los datos, 131.166 estudiantes de estratos 1 y 2 se vieron afectados por la decisión del Gobierno nacional de eliminar el subsidio a las tasas de interés.

Testimonios y cifras recientes confirman que las cuotas aumentaron de forma abrupta, dejando a miles de jóvenes en serias dificultades para cumplir con los pagos mensuales. En algunos casos, los incrementos superan el 90%.

Uno de los casos más drásticos revelados por Sastoque fue el de un estudiante de medicina en la Universidad del Bosque, que pasó de pagar $2.800.000 a casi $5 millones al mes. El salto se dio tras la suspensión del subsidio que cubría parte de los intereses.

Los cambios llegaron sin previo aviso ni alternativas claras, golpeando de frente a quienes ya hacían esfuerzos enormes por mantenerse en la universidad.

Lea también: Si va a sacar un crédito, no caiga redondo: así lo protege la ley

Recortan becas del Ministerio de Educación

A la eliminación del subsidio se suma el drástico recorte en el número de becas del Ministerio de Educación. Este año solo se entregarán 6.570, cuando en años anteriores se otorgaban cerca de 30.000 cada año, según denunció el concejal Sastoque.

La combinación de menos subsidios y menos becas deja a los estudiantes con menos opciones y más deudas. Las protestas y reclamos no se han hecho esperar.

Le puede interesar: Mejores universidades en Bogotá para el 2026: ¿cuánto vale un semestre?

“Una deuda eterna”: el reclamo de los líderes estudiantiles

María Castañeda, presidenta de la Asociación de Representantes Estudiantiles (Acrees), advirtió que la situación actual representa un incumplimiento estatal y condena a miles de jóvenes a “una deuda eterna”, que afecta también a sus familias.

Ha señalado en varias ocasiones que la entidad pasó de ser un apoyo educativo a convertirse en el eje de financiación del sistema, con una inversión estatal desproporcionada frente a la educación pública.

También denunció que el modelo actual ha dejado a miles de jóvenes endeudados, con créditos respaldados por la banca multilateral, altos intereses y recortes recientes sin un plan claro. 

Adicionalmente, Castañeda advierte que la reducción de 40.000 nuevos créditos y los desembolsos incompletos agravan la situación, dejando por fuera de la universidad a quienes más necesitan apoyo.