Metro se alista para cambios que nadie esperaba: dejarán a más de uno mirando pa’ arriba
Metro se alista para cambios que nadie esperaba: dejarán a más de uno mirando pa’ arriba
Composición / Concejo de Bogotá / Metro de Bogotá
15 Mayo 2025 02:28 PM

Metro se pone creativo: cambios dejarán a más de uno mirando pa’ arriba

David
Rincón
La reforestación se integrará dentro del plan de renovación del espacio público a lo largo del trazado del metro.

El gerente general de la Empresa Metro, Leonidas Narváez, confirmó la implementación de un piloto de jardines verticales sobre las columnas del viaducto del Metro de Bogotá y anticipó en septiembre se hará la radicación de factibilidad de la APP para extender el trazado hasta la Calle 100.

En cuanto al componente ambiental, el gerente destacó que el consorcio Metro Línea 1, bajo supervisión de la Empresa Metro, deberá cumplir con la compensación de más de 5.000 árboles.

Lea también: ¿Se podrá viajar sentado en el Metro? Así estará distribuido el cupo por vagón: número de sillas, espacio y más

Esta reforestación se integrará dentro del plan de renovación del espacio público a lo largo del trazado del Metro, que contempla la intervención de más de 1,4 millones de metros cuadrados.

“En este momento el consorcio Metro Línea 1, supervisado por la empresa Metro, tiene que realizar una compensación de más de cinco mil árboles. Esta compensación se va a hacer durante el desarrollo de las obras del espacio público que está programado”, explicó. 

Lea también: Estaciones elevadas del Metro: Usuarios disfrutarán de la vista panorámica

Uno de los proyectos más llamativos es la revegetalización de nueve columnas ubicadas en la Calle 8 Sur, con jardines verticales que utilizan especies seleccionadas por su capacidad de adaptación a estructuras elevadas. 

“Vamos a tener un piloto posiblemente en el segundo semestre de este año, no puedo todavía definir una fecha, en donde nueve columnas de la calle Octava Sur las vamos a revegetalizar con un sistema que ya está definido, inventado de la mano con el consorcio Metro Línea 1”, agregó. 

Este piloto, que podría implementarse en el segundo semestre del año, se realiza en coordinación con el Jardín Botánico y la Secretaría de Ambiente. La iniciativa busca mitigar el impacto de la obra sobre el entorno y transformar el viaducto en un corredor urbano más amable y sostenible.

Por su parte, el concejal Juan David Quintero celebró el avance de estas dos iniciativas. “Se confirma que el piloto para instalar los primeros jardines colgantes sobre las columnas del metro va a ser una realidad. Esto nos permitirá probar la tecnología, garantizar la sostenibilidad para posteriormente continuar con el resto de columnas del viaducto”, mencionó. 

Finalmente, Narváez informó que en septiembre se presentará la factibilidad de la Alianza Público-Privada (APP) para la extensión norte del proyecto hasta la calle 100.