
¿Tarifa del Regiotram será más barata que TransMilenio? Rey dio datos clave
Colombia avanza en la construcción del primer tren de cercanías 100 % eléctrico del país. Se trata del Regiotram de Occidente, un sistema ferroviario que conectará a Bogotá con los municipios de la Sabana, y cuya tarifa diferencial podría representar un ahorro frente al transporte público tradicional como TransMilenio o los buses intermunicipales.
Lea también: Metro será inclusivo: adecuaciones les cambiarán la vida a ciudadanos
¿Cómo funcionará el Regiotram de Occidente?
El Regiotram de Occidente es un proyecto de transporte ferroviario que busca conectar a Bogotá con los municipios de Facatativá, Mosquera, Madrid y Funza, a través de un sistema de trenes eléctricos de cercanías.
La operación se hará con 16 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 964 pasajeros, lo que permitirá movilizar a más de 130.000 personas diariamente.
De igual forma, el sistema reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento, pasando de más de dos horas a menos de 55 minutos entre Facatativá y Bogotá. Además, estará integrado con TransMilenio y el futuro Metro de Bogotá, consolidando un modelo de movilidad limpia y eficiente para la región.
De interés: Entregarían Regiotram más rápido que el metro de Bogotá: Rey lo confirmó
¿Cuál será el precio del pasaje del Regiotram?
Según declaraciones entregadas por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, en entrevista al diario La República, la tarifa del Regiotram será diferencial, es decir, que dependerá de la distancia recorrida.
Aunque los estudios de tráfico y demanda aún están en desarrollo, la intención es que el costo sea similar o menor al transporte intermunicipal actual.
El mandatario departamental señaló que se busca evitar que el costo del pasaje impacte negativamente en la economía de los hogares: "No queremos que el costo de transporte incida significativamente en la canasta familiar", puntualizó.
¿Será más barato que TransMilenio?
Si bien aún no se ha definido una cifra exacta para el valor del pasaje, el modelo tarifario del Regiotram permitiría que en varios tramos resulte más económico que TransMilenio, especialmente para quienes recorren largas distancias.
Al tratarse de una tarifa ajustada al número de kilómetros, se espera que los usuarios paguen de acuerdo con el trayecto real y no con una tarifa única, como ocurre actualmente en algunos sistemas urbanos.
Además, al posicionarse como una alternativa al transporte intermunicipal, el Regiotram busca incentivar la migración desde vehículos particulares hacia un sistema colectivo y asequible.
¿Cuánto ha avanzado la obra del Regiotram para julio de 2025?
De acuerdo con el último reporte de la Gobernación de Cundinamarca, el proyecto registra un 30 % de avance global en las obras físicas. Entre los principales logros alcanzados se destacan:
- 8,1 kilómetros de rieles desmontados.
- 4.961 durmientes retirados.
- 84 % de avance en estudios y diseños principales.
- 65 % de los diseños de traslados de redes aprobados.
- 32,24 % de ejecución en el Patio Taller El Corzo, en Facatativá.
- 100 % de finalización de obras del Patio ANI.
También se adelanta la construcción de un puente sobre la vía Devisab, en Mosquera, donde se ubicará una estación elevada.
En otras noticias: Otra estación de TransMilenio por la Caracas desaparece: ¿qué rutas tomar?
A modo de información, las obras iniciaron de manera progresiva en 2024, con una intervención inicial en el Patio Taller El Corzo, punto estratégico para el mantenimiento y operación del sistema ferroviario.
El pasado 17 de junio de 2025 se dio inicio formal a los trabajos en el corredor férreo principal, marcando un hito en el desarrollo del proyecto.
Uno de los frentes activos se ubica en el kilómetro 33 del trazado, donde más de 80 vehículos de maquinaria pesada ejecutan tareas de adecuación del terreno, limpieza y descapote.
Por otro lado, y hasta el momento, el proyecto ha generado 490 empleos directos, de los cuales 321 corresponden a mano de obra no calificada y 169 a personal calificado.
Esta contratación ha dinamizado la economía en municipios como Mosquera, Madrid, Funza y Facatativá, consolidando el Regiotram como un motor de desarrollo local.