Barrio del sur de Bogotá le apuesta al reciclaje y a un ambiente más limpio
Barrio del sur de Bogotá le apuesta al reciclaje y a un ambiente más limpio
Collage Alerta Bogotá - Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP)
15 Sep 2025 04:53 PM

Barrio del sur de Bogotá le apuesta al reciclaje y a un ambiente más limpio

July
Morales
La experiencia muestra que compartir la responsabilidad en los residuos impulsa a más barrios hacia una Bogotá sostenible.

La capital del país enfrenta a diario uno de sus mayores retos y es la gestión de los residuos.

A pesar de que la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) ha realizado múltiples esfuerzos para mantener los espacios públicos en mejores condiciones, retirar cambuches y promover jornadas de aseo, el problema de la basura sigue presente.

Lea también: Localidades con Ecopuntos en Bogotá del 15 al 20 de septiembre

El trabajo institucional resulta insuficiente si no cuenta con el respaldo ciudadano, y es justamente allí donde algunas comunidades han decidido marcar la diferencia.

En el sur de Bogotá, un barrio se ha convertido en ejemplo de compromiso ambiental, gracias a la unión entre vecinos y recicladores que promueven prácticas responsables y conscientes frente a la separación de desechos.

¿Cómo funciona el programa de reciclaje en Rincón de Venecia?

La organización de recicladores "Yo Reciclo", vinculada al esquema de Rutas Selectivas No Exclusivas de la UAESP, culminó su intervención en el barrio Rincón de Venecia con resultados alentadores.

Allí, la comunidad ha asumido el hábito de entregar residuos aprovechables en bolsas blancas, limpios y separados del resto de la basura.

Este piloto hace parte de una estrategia más amplia que involucra a 58 organizaciones de recicladores en la ciudad, cuyo propósito es incrementar la separación en la fuente y fortalecer el aprovechamiento de materiales como papel, cartón, vidrio, plástico y metales. Además, busca consolidar un modelo que respalde el sustento de quienes viven de esta labor y al mismo tiempo genere un impacto positivo en el ambiente.

De interés: Crisis de basuras en Bogotá: Galán revela nuevo plan y anuncia mano dura

Testimonios de vecinos y recicladores sobre el impacto

Los resultados se ven en la percepción de quienes participan del proceso.

Yenis del Toro, líder de la asociación "Yo Reciclo", destacó la disposición de la gente: "La comunidad está pendiente, entregan su material en la bolsita blanca. Son muy juiciosos. Todos los martes y jueves estamos presentes."

Rosalba Sierra, residente del sector, reconoció el valor de la práctica: "Reciclamos cartón, papel y botellas aparte. Hay semanas en que entregamos hasta dos bolsas. Es un oficio de conciencia."

Para Carolina Triana, recicladora, la clave está en la educación: "Sensibilizar es fundamental para transformar hábitos y aportar al medio ambiente."

Los testimonios demuestran que la relación entre recicladores y vecinos ha mejorado. Maribel García, otra habitante, lo resume así: "Ellos se llevan el reciclaje, eso les ayuda en su sustento y además cuidamos el entorno."

Beneficios del reciclaje comunitario en Bogotá

La experiencia en Rincón de Venecia confirma que cuando la ciudadanía se compromete, los cambios son tangibles. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

  • Ambientes más limpios y saludables, con menos acumulación de residuos en calles y andenes.
  • Mayor aprovechamiento de materiales, reduciendo la cantidad de basura que llega al relleno sanitario Doña Juana.
  • Apoyo económico y social a los recicladores, quienes ven fortalecida su labor como actores fundamentales del sistema de aseo.
  • Educación ambiental práctica, que genera conciencia en niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de separar desde la fuente.

Como lo expresó Blanca Galindo, vecina del sector: "Reciclemos, no es nada difícil. Entreguemos todo limpio, lo reciclable en la bolsa blanca y lo demás en la negra."

En otras noticias: Bogotá está más limpia: 1.400 toneladas de escombros recogidos en operativos

Un modelo que podría replicarse en otros barrios

El piloto de Rincón de Venecia deja una enseñanza clara y es que la limpieza de Bogotá no depende únicamente de las instituciones, sino también del compromiso colectivo. Este tipo de iniciativas demuestran que la cultura del reciclaje protege al medio ambiente, mejora la convivencia y fortalece los lazos comunitarios.

La experiencia invita a reflexionar sobre la importancia de asumir la responsabilidad compartida en el manejo de residuos y abre la posibilidad de que más barrios de la capital adopten este ejemplo como una ruta hacia una ciudad más sostenible y organizada.