Bogotá bailará al ritmo de la cumbia: agrupaciones y DJs se presentarán gratis
Cada fin de semana, miles de bogotanos buscan planes para hacer dentro de la ciudad. Hay muchos que se inclinan por ir a centros comerciales y por hacer actividades de entretenimiento; sin embargo, también hay quienes prefieren asistir a actividades culturales.
El próximo 8 de noviembre, el Teatro al Aire Libre La Media Torta tendrá una actividad precisamente para los amantes de la cultura, pues se convertirá en un punto de encuentro para los sonidos del Caribe colombiano.
Los ciudadanos podrán disfrutar de una nueva edición del Tortazo Cumbia, evento impulsado por Idartes, que reunirá a maestros, bailarines, agrupaciones y selectores que representan la esencia de un ritmo que se ha convertido en símbolo de Colombia.
De interés: Halloween en Bogotá: Actividades imperdibles para celebrar en la capital
La ciudad se llenará de gaitas, tambores, acordeones y vinilos, en una jornada gratuita que busca rendir homenaje a uno de los géneros más emblemáticos del país. Bajo el lema “Latidos de arte y vida al aire libre”, la programación iniciará a la 1:00 p. m., con entrada gratuita hasta completar aforo, en un espacio familiar y pet friendly.
Carmelo Torres, regreso de un juglar de la cumbia
Uno de los momentos más esperados será el retorno del maestro Carmelo Torres y su Cumbia Sabanera, considerado uno de los herederos más fieles del legado de Andrés Landero (ícono histórico del género). Con más de cuatro décadas de trayectoria, Torres vuelve al escenario de La Media Torta después de 20 años.
Más noticias: Dónde queda la Casa Terracota: visite este ícono en Boyacá cerca de Bogotá
El artista presentará su nuevo álbum Afán Parrandero, un recorrido por las raíces campesinas y el espíritu festivo de los Montes de María. “Amanezco bailando” y “Cumbia sabanera” sonarán en una tarde que promete conectar generaciones alrededor del acordeón y la memoria musical del Caribe.
Tradición, danza y nuevas fusiones
Desde Barranquilla, los Gaiteros de Pueblo Santo llegarán con una propuesta que combina la herencia indígena, africana y mestiza que dio origen a la cumbia. Fundados en 2007 por Marlon Peroza, han representado al país en escenarios internacionales y fueron nominados al Grammy Latino 2020 por su disco Historias Cantadas. Su presentación será una muestra del poder de la gaita como instrumento de resistencia y de conexión con las raíces.
Lea también: El pueblo más frío de Cundinamarca: se sentirá como en Bogotá
La Compañía de Danza Folclórica Herencia Viva también hará parte del cartel con su montaje Su Majestad la Cumbia, un recorrido por los diversos estilos de la región Caribe, como el porro, el bullerengue y la guacherna. A su lado, la Compañía de Danza Cochaviva presentará un espectáculo que explora la evolución de la cumbia desde sus orígenes hasta sus formas contemporáneas.
Selectores del vinilo: la cumbia urbana
El cierre del evento estará a cargo de una selección de DJs que representan la nueva ola tropical. Cheetah Latina, reconocida por su trabajo en el colectivo Los Rulos Vinyl Club, ofrecerá un viaje sonoro por los vinilos latinos de los años 60 y 70, fusionados con ritmos actuales. Junto a ella, Cinko Selector explorará las conexiones entre la cumbia tradicional y los sonidos electrónicos que han surgido en México y América Latina.
Finalmente, Mauricio CHC completará la jornada con un set que repasa joyas de la música latinoamericana, desde la salsa hasta la cumbia peruana y ecuatoriana.