Bogotá busca mujeres que cuiden los humedales: así podrá ser una de ellas
Bogotá busca mujeres que cuiden los humedales: así podrá ser una de ellas
Composición Alerta Bogotá - Colprensa y Freepik.
30 Jul 2025 04:15 PM

Bogotá busca mujeres berracas pa’ cuidar los humedales: así podrá ser una de ellas

July
Morales
Las personas interesadas van a recibir 5 capacitaciones totalmente gratuitas para aprender sobre el cuidado de estas reservas distritales.

La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) abrió oficialmente las inscripciones para una nueva edición del proceso de formación Mujeres cuidadoras de humedales 2025, una iniciativa gratuita que reconoce y fortalece el liderazgo femenino en la protección de los humedales de Bogotá. 

Esta propuesta pedagógica está dirigida a mujeres mayores de edad interesadas en aprender sobre la biodiversidad, la estructura ecológica del Distrito Capital y la mitigación del cambio climático. 

Lea también: Llamas de la Plaza de Bolívar no se usarán para fotos: se acabó el negocio

El proceso de formación se desarrollará entre el 11 de agosto y el 6 de septiembre de 2025 y estará compuesto por cinco sesiones virtuales y una caminata presencial, con un cupo máximo de 400 mujeres.  

La participación no tiene ningún costo, y las interesadas podrán inscribirse hasta el miércoles 6 de agosto. 

"Estos procesos son una semilla de conocimiento para quienes participan, abren la posibilidad de continuar un aprendizaje individual y autónomo en temas ambientales que fortalecerá las acciones colectivas en pro del cuidado de nuestro territorio y de una Bogotá más resiliente al cambio climático", afirmó Claudia Galvis, secretaria (e) de Ambiente. 

Bogotá busca mujeres que cuiden los humedales: así podrá ser una de ellas
Bogotá busca mujeres que cuiden los humedales: así podrá ser una de ellas
Colprensa.

¿Qué fechas y temas cubre la formación Mujeres cuidadoras de humedales?

Las participantes recibirán capacitación gratuita en temas fundamentales para la comprensión y defensa de los ecosistemas urbanos.  

Cada sesión virtual tendrá una duración de dos horas, y la jornada presencial durará cuatro horas. El cronograma es el siguiente: 

11 de agosto de 2025 

  • 4:00 p. m. a 6:00 p. m. — Estructura Ecológica Principal del Distrito Capital — Virtual 

13 de agosto de 2025 

  • 4:00 p. m. a 6:00 p. m. — Humedales del Distrito Capital — Virtual 

20 de agosto de 2025 

  • 4:00 p. m. a 6:00 p. m. — Biodiversidad del Distrito Capital — Virtual 

25 de agosto de 2025 

  • 4:00 p. m. a 6:00 p. m. — Río Bogotá y subcuencas del Distrito Capital — Virtual 

27 de agosto de 2025 

  • 4:00 p. m. a 6:00 p. m. — Cambio climático: mitigación y adaptación — Virtual 

6 de septiembre de 2025 

  • 8:00 a. m. a 12:00 p. m. — Caminata presencial en humedal y evaluación — Presencial 

De interés: Secretaría de Ambiente frena tráfico de fauna silvestre: 4 capturados en Bogotá

¿Quiénes pueden inscribirse y qué requisitos se deben cumplir?

La convocatoria está dirigida exclusivamente a mujeres mayores de 18 años que residan en Bogotá y deseen adquirir conocimientos sobre el cuidado ambiental.  

Los requisitos de participación son los siguientes: 

  • Ser mayor de 18 años e identificarse como mujer. 
  • Tener disposición e interés en participar activamente en todas las sesiones. 
  • No se requiere experiencia ni formación previa en temas ambientales. 
  • Asistir al menos al 80 % de las sesiones para recibir el certificado de formación. 

Este proceso promueve la participación de mujeres de todas las localidades y niveles de experiencia, como parte de una estrategia de inclusión y empoderamiento ambiental. 

¿Cómo inscribirse al proceso Mujeres cuidadoras de humedales?

Las inscripciones estarán habilitadas hasta el miércoles 6 de agosto de 2025. El formulario de inscripción estará disponible a través de los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Ambiente, o haciendo clic aquí. 

Dado que los cupos son limitados (400 mujeres), se sugiere diligenciar el formulario con anticipación. 

¿Qué es Mujeres cuidadoras de humedales y qué impacto tiene?

Mujeres cuidadoras de humedales es un proceso de formación ambiental que forma parte de la Política Pública Distrital de Educación Ambiental, en articulación con la Política de Mujer y Equidad de Género.  

Esta estrategia está dirigida por la Oficina de Participación, Educación y Localidades de la SDA y busca fortalecer el liderazgo ambiental femenino a través de herramientas técnicas y pedagógicas. 

En esta sexta versión, el proceso ha contribuido a consolidar una red de cuidadoras ambientales en distintas localidades de Bogotá, mujeres que han asumido un rol activo en la protección, vigilancia y apropiación de los humedales como patrimonio natural de la ciudad. 

En otras noticias: Multa que tendría que pagar por botar el aceite por el lavaplatos: se le puede ir toda la quincena 

¿Por qué es importante cuidar los humedales de Bogotá?

Los humedales urbanos son ecosistemas fundamentales para la sostenibilidad ambiental. Actúan como reguladores hídricos, amortiguan el cambio climático, conservan la biodiversidad local y brindan espacios de aprendizaje, contemplación y recreación.  

Bogotá cuenta con varias reservas distritales de humedal que requieren de una ciudadanía comprometida y consciente de su valor ecológico y social. 

¿Qué beneficios ofrece este proceso formativo?

Las mujeres que participen en este proceso recibirán: 

  • Certificación oficial por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente. 
  • Formación en temáticas ambientales relevantes y actualizadas. 
  • Oportunidad de integrar una red de cuidadoras ambientales activas. 
  • Participación en actividades pedagógicas presenciales en territorio. 
  • Acceso gratuito y sin barreras previas de conocimiento. 

¿Dónde obtener más información?

Las personas interesadas pueden encontrar información detallada y el enlace de inscripción en la página web y redes sociales de la Secretaría Distrital de Ambiente.  

También se sugiere estar atentas a los comunicados institucionales para conocer novedades del proceso. 

Fuente
Alerta Bogotá.