Botar el aceite en el lavaplatos le saldría muy caro: multa por hacerlo
Botar el aceite en el lavaplatos le saldría muy caro: multa por hacerlo
Freepik.
11 Jul 2025 07:50 AM

Multa que tendría que pagar por botar el aceite por el lavaplatos: se le puede ir toda la quincena

July
Morales
Al tirarse por el lavaplatos, el aceite se mezcla con otros contaminantes y termina afectando cuerpos hídricos como ríos y humedales.

En Bogotá, muchas personas continúan desechando el aceite de cocina usado por el sifón del lavaplatos sin conocer las graves consecuencias que esta acción puede tener.

Esta práctica común causa obstrucciones y daños costosos en las tuberías de los hogares, y contribuye a la contaminación de cuerpos hídricos generando afectaciones a la salud pública. Además, puede conllevar una sanción económica considerable, de acuerdo con la normativa vigente en Colombia.

Lea también: ¿Qué hacer con el aceite usado? Evite daños irreversibles en su casa 

¿Qué pasa si bota aceite por el lavaplatos?

El aceite vegetal usado, especialmente el que se genera al fritar alimentos, es uno de los residuos domésticos más contaminantes. Según información de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), al ser arrojado por el sifón o sanitario, este residuo se enfría y se solidifica, quedando adherido a las paredes internas de las tuberías.

Esto genera taponamientos, rebosamientos, malos olores e incluso deterioro en la infraestructura del alcantarillado.

Además del daño físico, cuando el aceite llega al sistema de aguas residuales, se mezcla con otros contaminantes y termina afectando cuerpos hídricos como ríos y humedales. Expertos advierten que un solo litro de aceite puede contaminar hasta mil litros de agua, afectando ecosistemas y fauna acuática.

Disponer mal el aceite usado también puede afectar la salud pública

La problemática no termina en el daño a las redes o al medioambiente. La Secretaría Distrital de Ambiente ha alertado sobre el riesgo del blanqueo y reuso ilegal del aceite vegetal usado para consumo humano.

Esta práctica clandestina consiste en recolectar aceite desechado, procesarlo y reenvasarlo sin controles sanitarios, exponiendo a la población a compuestos tóxicos que se forman durante la fritura.

De interés: Protesta podría paralizar la calle 13: ojo si pasa por la zona industrial

¿Qué multa aplica por botar aceite al alcantarillado en Colombia?

El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, Ley 1801 de 2016, establece sanciones para quienes afecten los servicios públicos con residuos inadecuados. El Artículo 28 prohíbe específicamente: 

  • "Arrojar en las redes de alcantarillado, acueducto y de aguas lluvias, cualquier objeto, sustancia, residuo, escombros, lodo, combustibles o lubricantes, que alteren u obstruyan el normal funcionamiento". 

Esta conducta está clasificada como una infracción de Multa Tipo 4, según el Artículo 180 de la misma ley, lo que representa una sanción económica de dieciséis (16) salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV). 

¿Cuánto dinero tendría que pagar? 

Con base en el salario mínimo diario legal vigente para 2025, que equivale aproximadamente a $47.450, la multa Tipo 4 por obstruir las redes de alcantarillado asciende a $759.200.

Esta cifra puede variar según el año, por lo que se recomienda verificar el valor actualizado en fuentes oficiales como el Ministerio del Trabajo.

En otras noticias: Enfermedad común que lo puede dejar ciego: síntomas no son tan evidentes 

¿Cómo desechar correctamente el aceite vegetal usado?

Para evitar impactos negativos y sanciones, la ciudadanía puede seguir las recomendaciones de la SDA, que incluyen: 

  • Recolectar el aceite en casa: una vez utilizado y enfriado, debe almacenarse en botellas plásticas con tapa. Se recomienda el uso de un embudo para evitar derrames. 
  • Entregarlo en puntos de recolección autorizados: existen centros habilitados donde este residuo es recibido por gestores ambientales certificados. La lista actualizada se encuentra en www.ambientebogota.gov.co. 
  • No mezclarlo con otros residuos: es clave evitar que el aceite se combine con agua, restos de comida o productos químicos, ya que esto complica su tratamiento. 
  • Aprovechar su potencial: cuando se gestiona adecuadamente, el aceite puede transformarse en biodiésel, jabones, resinas u otros productos dentro de un modelo de economía circular.