
Este 30 y 31 de octubre, Bogotá será el epicentro global del desarrollo urbano sostenible, donde se imaginará y diseñará el futuro de las ciudades. La capital fue elegida por ONU-Hábitat para ser la sede del Día Mundial de las Ciudades 2025, entre los 193 países miembros de la ONU.
La designación reconoce a Bogotá como ejemplo de resiliencia, innovación y transformación, una ciudad que enfrenta la crisis climática, impulsa la movilidad limpia, protege el agua y trabaja por la inclusión social. Líderes internacionales en urbanismo, sostenibilidad, gobernanza e innovación se darán cita en escenarios como el Centro de Convenciones Ágora, el Jardín Botánico, la Cámara de Comercio y el Planetario Distrital.
Le puede interesar: Ley les caerá a negocios y vecinos: Nuevo grupo les frena el desorden
¿Por qué es importante este evento?
De acuerdo con ONU-Hábitat, en 2050 el 70 % de la población mundial vivirá en ciudades, lo que convierte a los entornos urbanos en el mayor reto y, al mismo tiempo, en la plataforma más poderosa para la innovación y el desarrollo sostenible. El Día Mundial de las Ciudades busca dar respuestas a los desafíos de vivienda, cambio climático, pobreza y servicios públicos con soluciones inteligentes, resilientes e inclusivas.
Agenda académica del Día Mundial de las Ciudades
Durante los dos días de celebración se desarrollará una agenda con charlas, paneles y recorridos en torno a la sostenibilidad, la inclusión y la gobernanza. Estos son algunos de los espacios destacados:
- 7:45 - 8:15 a.m. Apertura de puertas y registro de invitados.
- 8:15 - 9:00 a.m. Video de Bogotá y palabras de apertura.
- 9:00 - 10:30 a.m. Charla y panel sobre Hábitat e Inclusión.
- 10:30 - 11:00 a.m. Charla sobre Gobernanza inteligente y participación.
- 11:00 - 12:00 p.m. Panel sobre Gobernanza inteligente y participación.
- 12:00 - 1:00 p.m. Charla y panel sobre Resiliencia y sostenibilidad.
- 2:00 - 3:00 p.m. Eventos satélites y recorridos temáticos:
- Diseñando ciudades para las personas.
- Financiamiento para la vivienda asequible.
- Revitalización y gobernanza urbana.
- Ciudades esponja.
- Ciudades vivibles: acceso a bienes y servicios públicos.
- 3:05 - 4:05 p.m. Panel de alto nivel y mesas redondas con expertos internacionales.
- 7:00 - 9:00 p.m. Cóctel de cierre y evento cultural.
Además, se llevarán a cabo paneles especializados sobre movilidad inteligente para niñas y niños, ciudades verdes y financiación sostenible, tecnología al servicio ciudadano, territorios inteligentes, ciencia e innovación, ciudad aeropuerto y acceso universal.
Le puede interesar: Trámites en Cundinamarca sin salir de casa; Policarpa les ahorra el viaje
Bogotá, vitrina mundial
El evento será también una oportunidad para mostrar proyectos locales de gran impacto, como la construcción del metro, la revitalización urbana y los programas de vivienda asequible. Con ello, Bogotá busca consolidarse como referente para Latinoamérica y el mundo en la construcción de ciudades más humanas, sostenibles y seguras.
La invitación está abierta para quienes quieran sumarse a este encuentro global. El registro puede realizarse a través del portal oficial de la Alcaldía de Bogotá.
Este 30 y 31 de octubre, Bogotá será la sede del #DíaMundialDeLasCiudades 2025.
Nuestra capital, elegida por ONU-Hábitat, se convierte en referente global de sostenibilidad, innovación e inclusión.Sé parte de la transformación e inscríbete para participar. Ingresa a:… pic.twitter.com/DYoIWNFHVf
— Secretaría de Educación de Bogotá (@Educacionbogota) September 30, 2025