
Este domingo 19 de octubre de 2025, más de 11.7 millones de jóvenes colombianos están llamados a las urnas para elegir a sus representantes en los Consejos de Juventud.
Más allá del ejercicio democrático, esta jornada estará marcada por un robusto operativo de seguridad y una serie de incentivos para motivar la participación.
Le puede interesar: Cierres viales y medidas especiales de movilidad por carrera atlética y elecciones de Juventud
La Policía Nacional activó su Plan de Democracia bajo la estrategia 'Seguros, cercanos y presentes' para blindar la jornada electoral.
-
Solo en Bogotá, la Policía Metropolitana ha dispuesto un componente humano de más de 5.233 hombres y mujeres de diversas especialidades, quienes se desplegarán para acompañar a los ciudadanos.
-
El personal de seguridad estará en servicio en los 907 puestos de votación y las 2.905 mesas asignadas en la capital para recibir a los más de 438.000 jóvenes que se espera voten.
Además ha hecho un llamado crucial a los ciudadanos: verificar con antelación el puesto y la mesa de votación para evitar contratiempos. Además, invitan a denunciar cualquier hecho que pueda afectar el proceso a través de los centros de control y la línea de emergencia 123.
Lea también: Policía frustró escape de hombre señalado de robar a una mujer en Fontibón
Incentivos
Más de 170 empresas en Colombia, entre ellas Mundo Aventura, Sándwich Qbano y Royal Films, ofrecerán descuentos a jóvenes de 14 a 28 años que participen en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud.
La iniciativa, impulsada por la Registraduría Nacional, busca incentivar el voto joven y reducir la abstención mediante beneficios tangibles para quienes ejerzan su derecho al voto.
Esta alianza entre el sector público y privado busca destacar la importancia del voto, haciendo que la participación en los CMJ y CLJ no solo defina la representación juvenil, sino que también active beneficios económicos y de entretenimiento para los jóvenes entre 14 y 28 años.