Cierre de la vía Bogotá-Villavicencio
Cierre de la vía Bogotá-Villavicencio.
X - @CoviandinaSAS
17 Jul 2025 06:24 AM

Vía Bogotá-Villavicencio amanece cerrada: paro arrocero bloquea el paso

Anthonny José
Galindo Florian
Los manifestantes bloquearon el paso vehicular en el sector de Llano Lindo (k85+300).

Continúan las complicaciones en la vía al Llano, uno de los corredores viales más importantes del país, a causa del paro que adelanta el gremio arrocero en los últimos días.

En la mañana de este jueves 17 de julio, la vía Bogotá-Villavicencio amaneció cerrada en ambos sentidos, luego de que los manifestantes decidieran bloquear el paso vehicular en el sector de Llano Lindo (k85+300). Este cierre se implementará hasta las 3:00 p.m.

De interés: Zipaquirá sufre por movilidad: cierran vía que los lleva a otros municipios

Cabe recordar que este cierre hace parte de una concertación entre los líderes del paro nacional del gremio arrocero y las autoridades que hacen presencia en ese punto de la vía, quienes buscan reducir las afectaciones de los bloqueos.

Coviandina informó los horarios en los que estará bloqueada la vía por los manifestantes en los puntos de Llano Lindo (vía concesionada) y el Sector La Y (vía antigua). La concesionaria también las franjas en las que se habilitará el paso.

Horarios de la vía Bogotá-Villavicencio hoy, jueves 17 de julio

Para la jornada de este jueves 17 de julio, como se mencionó anteriormente, la vía presentará un cierre total desde las 6:00 a.m., mientras que desde las 3:00 p.m. hasta las 5:00 p.m. volverá a habilitarse el paso.

Más noticias: Regiotram avanza a paso firme: inician obras en importante tramo

Sobre el final de la tarde, es decir, a las 5:00 p.m., los manifestantes volverán a cerrar la vía hasta la 1:00 a.m. No obstante, Coviandina informó que estos horarios pueden ser modificados, por lo cual se le recomienda a los conductores estar atentos a las novedades del corredor vial.

Además del cierre en Llano Lindo, Coviandina informó que se presenta reducción de carril en el k45+000 -arreglo de juntas- túnel Quebradablanca y en el k69+350. Además, se implementa un bypass desde el k39+300 hasta el k41+300.

¿Por qué hay paro nacional del gremio arrocero?

A inicios de esta semana comenzó el paro nacional indefinido liderado por productores de arroz en varias zonas del país. La protesta incluye bloqueos en vías principales y es encabezada por pequeños y medianos agricultores que exigen el cumplimiento de los acuerdos que el Gobierno Nacional firmó con ellos en marzo de este año.

Los arroceros aseguran que atraviesan una fuerte crisis económica. Según sus cálculos, están perdiendo entre $2.500.000 y $2.800.000 por cada hectárea cosechada. Esta situación, dicen, está empujando a muchos al borde de la quiebra, especialmente a quienes dependen exclusivamente del cultivo de arroz para sostener a sus familias.

Lea también: Avance histórico en TransMiCable de San Cristóbal: Galán ya casi lo entrega

En un comunicado conjunto, los manifestantes expresaron su inconformidad con las soluciones planteadas por el Gobierno en los últimos días. Consideran que estas propuestas no cumplen con lo pactado previamente, no atienden las causas reales de la crisis y reflejan, según ellos, una falta de planificación por parte del Estado.

Entre las principales peticiones del gremio están establecer precios justos para el arroz cultivado en Colombia, mejorar el control sobre la producción y comercialización, proteger el cultivo semestral como actividad estratégica del país, revisar los tratados de libre comercio que consideran perjudiciales, y garantizar el cumplimiento inmediato de los compromisos acordados.

Fuente
Alerta Bogotá