TransMiCable de San Cristóbal
Galán reveló el porcentaje de avance del TransMiCable de San Cristóbal
Composición / Bogotá cómo vamos / Colprensa
15 Jul 2025 06:37 PM

TransMiCable de San Cristóbal llegó a avance histórico: Galán ya casi lo entrega

Sophia
Salamanca Gómez
El avance se logró luego de resolver tres problemas claves que venían frenando el desarrollo de la obra.


Subir y bajar desde los barrios altos de San Cristóbal no es tarea fácil. El transporte es escaso, lento y muchas veces incómodo. Por eso, la construcción del TransMiCable en esta zona ha generado tanta expectativa. Aunque el proyecto comenzó con varios tropiezos, hoy avanza con más claridad y soluciones en marcha.

Después de meses frenado por líos de predios y faltantes clave, el panorama empieza a cambiar. El sistema, que busca mejorar la movilidad de miles de personas, ya muestra un progreso que se siente en la obra y en la calle.

Le puede interesar: TransMiCable de San Cristóbal va volando: vecinos empezarán a ahorrar plata

Avance del TransMiCable de San Cristobal

Cuando la actual administración asumió en enero de 2024, el avance del TransMiCable era apenas del 5%. “Este contrato fue de mayo del 2023, la etapa de construcción empezó en diciembre y los predios no estaban listos”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán en un video reciente.

Hoy, la obra ya alcanza el 74% de ejecución. El cambio ha sido posible gracias a la resolución de tres problemas principales que estaban frenando todo desde el arranque.

Lea también: Por fin habrá solución para caótico acceso a Bogotá por Suba: ayudará a carros y ciclistas

Predios claves ya se entregaron: van 41 de 45

Sin terrenos disponibles, el contratista no podía avanzar, y así estuvo durante meses. “Nos tocó llegar a resolver el problema de predios. Sin predios, el contratista no puede avanzar en la obra”, dijo Galán.

De los 45 predios que hacían falta, ya se entregaron 41. Los otros cuatro serán entregados antes de octubre, lo que permitirá completar la intervención en todos los frentes necesarios.

Compraron más cabinas para el sistema

El estudio técnico del proyecto exigía 144 cabinas para operar bien y 4 más de reserva. Sin embargo, “la administración anterior contrató solamente 123 cabinas”, señaló Galán.

Para corregir ese faltante, se invirtieron 17 mil millones de pesos y se compraron 25 cabinas adicionales. Con eso, se podrá transportar a más de 4.000 personas por hora, cumpliendo con lo requerido desde el principio.

Le puede interesar: Conductores reciben anuncio del IDU: puente en la Av. Suba dejará de funcionar

Habrá retraso, pero el proyecto sigue firme

Por los líos con los predios, el contratista pidió más tiempo. “Desde el primer día, el contratista nos dijo: necesitamos una prórroga, no vamos a poder cumplir en los plazos originalmente contemplados”, relató el alcalde.

Esa prórroga implica un retraso en la entrega y algunos costos adicionales, pero también garantiza que el proyecto pueda terminarse bien. “Vamos a llegar a un acuerdo que garantice que esta obra se termine y entre en operación el año entrante”, afirmó Galán.

Si todo sale como está previsto, el TransMiCable de San Cristóbal estaría operando en 2026, ofreciendo una opción más rápida y segura para quienes se mueven a diario por los cerros del sur de Bogotá.

Fuente
Alerta Bogotá