
Fecode anunció nuevo paro nacional en octubre: ¿estudiantes perderán clase?
La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) confirmó que el magisterio llevará a cabo un nuevo paro nacional de 24 horas el próximo jueves 30 de octubre.
El anuncio llega en medio de la preocupación de los docentes por las dificultades que, según señalan, persisten en el acceso a la salud y en la implementación de acuerdos previos con el Gobierno. A esto se suma la exigencia de que se priorice la radicación de un proyecto de ley relacionado con la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP).
De interés: Confirman cuánto subirán las matrículas y pensiones de colegios privados
La Junta Nacional de FECODE, hoy 1° de octubre, votó por amplia mayoría la convocatoria a un Paro Nacional de 24 horas del Magisterio con movilización, el próximo 30 de octubre, teniendo como objetivos:
1. La defensa del derecho a la salud digna y oportuna, el respeto a la ley… pic.twitter.com/vWY2H1oYeI
— fecode (@fecode) October 2, 2025
¿Por qué protestarán los maestros de Fecode?
Uno de los puntos centrales de la protesta será la defensa del derecho a una atención en salud digna y oportuna para los maestros y sus familias. Fecode reclama la aplicación efectiva de la Ley 91 de 1989 y del Acuerdo 003 de 2024, así como la declaratoria de sesión permanente del Consejo Directivo del Fondo del Magisterio (FOMAG).
La organización también pide mayor coordinación entre los ministerios que hacen parte de este Consejo y la vicepresidencia de la Fiduprevisora encargada de los asuntos del FOMAG. El objetivo, según explicaron, es resolver los problemas que siguen afectando a miles de docentes en todo el país.
Más noticias: Clases no podrían comenzar antes de las 7: estudiantes podrían dormir más
Otro de los reclamos está dirigido a las entidades médicas que, pese a recibir pagos por sus servicios, han anunciado la suspensión de la atención a los maestros. Fecode exige que se investigue a dichas entidades y también a las que se niegan a aplicar el manual tarifario.
Reforma al Sistema General de Participaciones
El segundo eje de la jornada de protesta estará enfocado en exigir la radicación del proyecto de ley orgánica que reglamente el Acto Legislativo 03 de 2024, el cual modificó el SGP tras más de dos décadas sin cambios.
De interés: Colegio de Bosa estrena 156 nuevos árboles: estudiantes son sus guardianes
Para Fecode, esto es clave para que los recursos adicionales obtenidos con la reforma se destinen a derechos fundamentales como educación, salud, agua potable y saneamiento básico.
Finalmente, el sindicato aclaró que la movilización no se dirige en contra del Gobierno nacional, sino que busca llamar la atención sobre las acciones pendientes para garantizar los derechos de los docentes y sus familias.