Bolardos vuelven a causar polémica en Bogotá; ahora son de plástico y molestaron a vecinos de Kennedy
Por segundo día consecutivo, la carrera 79 con calle 40 Sur, en la localidad de Kennedy, fue escenario de manifestaciones ciudadanas que generaron bloqueos y congestión vehicular desde las primeras horas de la mañana.
De acuerdo con la Secretaría de Movilidad, la protesta afectó la circulación en ambos sentidos, provocando demoras en el tráfico del suroccidente de la capital.
Los manifestantes, en su mayoría habitantes y comerciantes del sector, aseguran que las obras ejecutadas recientemente en la zona, particularmente la instalación de reductores de velocidad y la ampliación de una ciclovía, se realizaron sin consultar a la comunidad y han afectado gravemente su movilidad y actividades comerciales.
Le puede interesar: Tercer tren del Metro ya desembarcó en Cartagena, rumbo al patio taller
“Cuando amanecimos, ya las vías estaban reducidas. Pasamos de tener cuatro carriles a solo dos, con tachones y obstáculos en medio de la calle. Ahora no podemos descargar mercancía ni sacar los vehículos de los parqueaderos”, señaló Gilberto Moreno, uno de los líderes vecinales.
La comunidad acordó suspender temporalmente los bloqueos mientras se desarrolla una mesa de trabajo con las autoridades, este miércoles 29 de octubre.
Sin embargo, advirtieron que si no se presentan compromisos claros, volverán a las vías para exigir que se restituyan los carriles originales y se atienda su petición de movilidad y seguridad.
Los residentes del barrio Ciudad Kennedy Central denunciaron también que la nueva distribución vial ha incrementado los tiempos de respuesta del Cuerpo de Bomberos, cuya estación se encuentra a pocas cuadras.
“Antes tardaban tres o cuatro minutos en llegar a la calle 38; ahora se demoran más de diez. Eso puede costar vidas”, advirtió Moreno.
Los comerciantes que incluyen dueños de ferreterías, salones de belleza, supermercados y almacenes de uniformes escolares, afirman sentirse ignorados por las autoridades. Según relataron, ya sostuvieron dos reuniones con representantes de la Alcaldía Local y de Movilidad, pero no obtuvieron soluciones concretas.
“Nos cansamos de hablar con funcionarios que no tienen poder de decisión. Queremos que los ingenieros y responsables vengan, vean el problema y propongan alternativas reales”, dijo Moreno.
Más información: Entregarían megaobra con años de retraso: atraviesa una montaña de Bogotá
Los vecinos aseguran que sus acciones han sido pacíficas, durante los dos días de protestas. Pese a los llamados de la Policía, no se han registrado enfrentamientos.