El Metro de Bogotá avanza. Ya se encuentra en el país el tercer tren que hará parte de la Línea 1. Esta obra, considerada una de las más importantes en la historia reciente de la capital, sigue cumpliendo su cronograma y muestra avances visibles en varias de sus frentes de trabajo.
La construcción de esta línea, que recorrerá la ciudad desde Bosa hasta la calle 72, busca transformar los tiempos de desplazamiento en un tramo clave para la movilidad de miles de personas. Aún falta camino por recorrer, pero el ingreso de cada nuevo tren refleja que el proceso sigue firme.
Le puede interesar: ¿Hay recursos para seguir haciendo Metro en Bogotá? Crédito "va por buen camino", dice Galán
Tren número 3 en Colombia ✅ pic.twitter.com/CJms6mp2SN
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) October 28, 2025
Lea también: Patio taller del metro va quedando conectado: entregan importante avance del viaducto
Ya llegó el tercer tren del Metro: ¿qué sigue ahora?
El alcalde Carlos Fernando Galán informó que el tercer tren del Metro de Bogotá ya llegó al país por el puerto de Cartagena. Desde allí, será transportado al patio taller de Bosa, donde se adelantan las labores de ensamblaje y verificación de sistemas como frenos, tracción y control.
Este procedimiento ya se encuentra en marcha con los dos primeros trenes, y se repetirá con los 30 trenes que estarán listos hacia octubre de 2026. Luego de las pruebas estáticas, cada unidad será sometida a ensayos dinámicos en una vía de 905 metros construida para evaluar el funcionamiento completo.
Según la Empresa Metro de Bogotá, la operación comercial de la Línea 1 está programada para marzo de 2028, una vez terminen todas las pruebas y se habilite el viaducto.
Le puede interesar: Metro de Bogotá quedó montado: llegaron máquinas claves para su mantenimiento
Metro de Bogotá: así van las obras en cifras
- 64 % de avance general en la construcción de la Línea 1 (corte al 30/09/2025).
- 8,3 kilómetros de viaducto construidos (8.393 metros, corte al 23/10/2025).
- 84 % de avance en estructuras complementarias (corte al 30/09/2025).
- 56 % de avance en el material rodante (corte al 30/09/2025).
- 79 % de avance en el patio taller, que incluye adecuaciones, edificios y urbanismo (corte al 30/09/2025).
- 23 % de avance en las estaciones y edificios de acceso (corte al 30/09/2025).
Cada tren tendrá seis vagones con capacidad para 1.800 pasajeros, una longitud de 134 metros y operará de forma automática, aunque con opción manual para maniobras específicas. La velocidad promedio será de 42,5 km/h, lo que permitirá reducir el trayecto entre Bosa y la calle 72 a solo 27 minutos.
Estos avances siguen marcando el ritmo de una obra clave para la ciudad, que, paso a paso, se acerca a ofrecer un nuevo sistema de transporte para todos los bogotanos.