La Calle 80, uno de los corredores más congestionados para entrar y salir de Bogotá, podría experimentar una transformación histórica. Con el respaldo de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, se dio a conocer un ambicioso plan que busca ampliar y modernizar esta vía para acabar con los trancones que, en horas pico, pueden superar la hora de duración.
Le puede interesar: Regiotram entra en fabricación masiva con diseño de la Universidad Javeriana
El anuncio fue realizado por Luis Lota, gerente de la Región Metropolitana, quien confirmó la firma de un convenio con la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial para estructurar el proyecto de ampliación del corredor vial entre el Portal de la 80 y la glorieta de Siberia.
Un nuevo impulso para la movilidad del occidente
“Buscamos mejorar las condiciones de conectividad para los ciudadanos del occidente de Bogotá y los municipios vecinos de la Sabana. En una primera fase contemplamos la construcción de un tercer carril entre el puente del río Bogotá y Siberia, pero la meta es ofrecer una solución integral de transporte que garantice desplazamientos más ágiles y seguros”, señaló Lota.
El proyecto no se limita a la ampliación vehicular. También incluirá la adecuación de la infraestructura para el sistema TransMilenio y la reubicación del patio-taller del Portal 80, con el fin de optimizar el servicio y mejorar la conectividad entre la capital y los municipios del occidente.
Le puede interesar: Pico y placa regional, 13 de octubre de 2025: las restricciones para el festivo
Región Metropolitana: una alianza que empieza a dar frutos
La Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, creada por el Acto Legislativo 02 de 2020 y reglamentada por la Ley 2199 de 2022, es un modelo de cooperación entre Bogotá y los municipios cercanos del departamento. Su propósito es trabajar de manera conjunta en temas como movilidad, medio ambiente, servicios públicos, seguridad y desarrollo económico, beneficiando a más de 11 millones de habitantes que comparten territorio y desafíos.
El convenio con el Banco Mundial marca uno de los primeros pasos concretos de esta figura regional, consolidando una gestión compartida que busca resultados tangibles en infraestructura y calidad de vida.
El RegioTram de Occidente, el otro gran aliado
La modernización de la Calle 80 se articula con otro megaproyecto en marcha: el RegioTram de Occidente, el primer tren de cercanías eléctrico de Colombia. Este sistema férreo conectará a Facatativá con el centro de Bogotá a través de un recorrido de 39,6 kilómetros y 17 estaciones distribuidas entre Cundinamarca y la capital.
El trazado del tren incluirá paradas en Madrid, Mosquera, Funza y Fontibón, además de interconectarse con importantes avenidas bogotanas como la Boyacá, la NQS y la Calle 26. Este proyecto, en conjunto con la ampliación de la Calle 80, promete ofrecer una alternativa moderna, sostenible y eficiente al tráfico vehicular que hoy satura las vías del occidente.
Una apuesta por descongestionar y conectar
Con estas iniciativas, la administración distrital y departamental busca dar un giro a la movilidad regional, apostando por infraestructura de alto impacto que beneficie tanto a los conductores como a los usuarios del transporte público. La meta es clara: reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad metropolitana y ofrecer una movilidad más segura y sostenible para los millones de ciudadanos que transitan diariamente entre Bogotá y Cundinamarca.
De concretarse las obras, la Calle 80 dejaría atrás su reputación de ser una de las vías más lentas y se convertiría en un eje moderno de acceso a la capital, impulsando el desarrollo económico y urbano de toda la región.
43 segundos de buenas noticias para los usuarios del corredor de la calle 80.#JuntosLlegamosMásLejos @SomosRegionMBC pic.twitter.com/lgyhlQXTzc
— Luis Lota (@LuisLota_) November 1, 2025