
Durante agosto, la ciudad ofrece a la ciudadanía la posibilidad de disfrutar de caminatas ecológicas guiadas por expertos ambientales.
Estas actividades, organizadas por la Secretaría de Ambiente de Bogotá, buscan acercar a la comunidad a los ecosistemas locales, promover su conservación y brindar un espacio para la recreación al aire libre.
Lea también: 3 pueblos en Cundinamarca que desbancan a Girardot para este puente festivo
Cada recorrido se desarrolla en áreas protegidas, como humedales distritales y parques naturales, con el fin de fomentar el conocimiento sobre la biodiversidad y la importancia de su preservación.
Las caminatas cuentan con niveles de dificultad básicos, por lo que están pensadas para participantes de todas las edades, siempre y cuando se sigan las recomendaciones establecidas por los organizadores.
Programación de caminatas ecológicas para lo que queda de agosto
- 13 de agosto de 2025 – Reserva Distrital de Humedal El Burro (Kennedy), nivel básico, 9:00 a. m. (Inscripción aquí)
- 15 de agosto de 2025 – Parque Serranía del Zuque (San Cristóbal), nivel básico, 7:00 a. m. (Inscripción aquí)
- 16 de agosto de 2025 – Reserva Distrital de Humedal El Salitre (Barrios Unidos), nivel básico, 9:00 a. m. (Inscripción aquí)
- 19 de agosto de 2025 – Reserva Distrital de Humedal Tingua Azul (Kennedy), nivel básico, 9:00 a. m. (Inscripción aquí)
- 23 de agosto de 2025 – Reserva Distrital de Humedal El Tunjo (Ciudad Bolívar), nivel básico, 9:00 a. m. (Inscripción aquí)
- 26 de agosto de 2025 – Reserva Distrital de Humedal La Conejera (Suba), nivel básico, 9:00 a. m. (Inscripción aquí)
- 28 de agosto de 2025 – Reserva Distrital de Humedal Córdoba – Sector tres (Suba), nivel básico, 9:00 a. m. (Inscripción aquí)
- 29 de agosto de 2025 – Parque Serranía del Zuque (San Cristóbal), nivel básico, 7:00 a. m. (Inscripción aquí)
De interés: Pueblo de Cundinamarca donde nació una heroína y está a 3 horas de Bogotá
Recomendaciones para asistir a una caminata ecológica
- No extraer material vegetal ni fauna del lugar.
- No consumir bebidas alcohólicas, sustancias psicoactivas o llegar bajo su influencia.
- No alimentar a las especies presentes en el área.
- Caminar únicamente por los senderos demarcados.
- Acatar las indicaciones de los educadores ambientales.
- No arrojar residuos y procurar llevarlos de vuelta.
- Mantener el silencio y evitar ruidos fuertes.
- Usar ropa y calzado cómodos.
- Portar documentos personales, carné de seguro, EPS o Sisbén.
- Llevar refrigerio personal y haber desayunado previamente.
- Consultar si está permitido llevar animales de compañía.
- Cumplir con las medidas de bioseguridad vigentes.
En otras noticias: Pueblo con el nombre más corto de Cundinamarca: así se llega y qué hacer
¿Por qué es importante asistir a una caminata ecológica?
Estas actividades representan una oportunidad para ejercitarse y respirar aire puro, pero también funcionan como espacios de aprendizaje.
A través de la interpretación ambiental, los participantes conocen especies de flora y fauna, aprenden sobre el valor de los ecosistemas urbanos y comprenden el impacto que las acciones humanas tienen en el medioambiente.
La participación ciudadana en estos recorridos contribuye a fortalecer el sentido de pertenencia y el compromiso con la conservación de los recursos naturales.
De esta manera, cada caminata se convierte en una experiencia que combina recreación, conciencia ambiental y conexión con la riqueza natural de Bogotá.
Para mayor información, puede escribir al correo electrónico caminatasecologicas@ambientebogota.gov.co.