
La Secretaría del Agrocampesinado de Cundinamarca, en articulación con la Federación Colombiana de Productores de Papa, lanzó una nueva convocatoria dirigida a asociaciones de productores de papa, con el objetivo de mejorar la productividad, fomentar prácticas agrícolas sostenibles y garantizar mayores ingresos para los campesinos.
Las asociaciones interesadas podrán postularse para recibir semilla certificada, fertilizantes, bioinsumos, capacitaciones técnicas y acompañamiento especializado.
Lea también: Minería ilegal en Sasaima quedó al descubierto: CAR suspendió actividad
¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?
La convocatoria está dirigida exclusivamente a asociaciones de productores de papa legalmente constituidas, con integrantes activos y que no hayan sido beneficiarias de programas anteriores de entrega de semilla o mini tubérculos.
Se priorizarán organizaciones de municipios con mayor producción de papa, entre ellos: Guatavita, Suesca, San Cayetano, Madrid, Ubaté, Guachetá, Susa, Pacho, Simijaca, Granada, Chocontá, Zipaquirá, Villapinzón y Soacha.
Beneficios para los productores seleccionados
Las 10 asociaciones de productores seleccionadas recibirán:
- Semilla certificada de papa y fertilizantes.
- Insumos biológicos y químicos para el control de plagas y enfermedades.
- Biofertilizantes y acondicionadores orgánicos de suelo.
- Capacitaciones técnicas en propagación de semilla certificada.
- Giras técnicas y jornadas de campo.
- Acompañamiento técnico permanente por parte de profesionales de Fedepapa.
Fedepapa aportará mini tubérculos, actividades de transferencia de tecnología y asistencia técnica especializada a las asociaciones beneficiarias.
Arrancando semana invitamos a las asociaciones paperas de Cundinamarca a participar en la convocatoria que abrimos con FEDEPAPA para entregar semilla certificada, insumos y asistencia técnica.
Son 10 asociaciones las que se beneficiarán con fertilizantes, bioinsumos,… pic.twitter.com/nq6bWcoxyG
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) August 25, 2025
De interés: Cuota de alimentos subiría: a papás les tocaría hacer horas extras
Objetivo del programa de incentivo
El proyecto busca fortalecer las capacidades de los productores rurales cundinamarqueses de la cadena de la papa, a través de subsidios en especie que, con su uso adecuado, optimicen los sistemas productivos y garanticen mejores rendimientos económicos.
Además, busca incentivar el uso de semilla certificada y mini tubérculos, que aumentan la calidad del producto y la resistencia a enfermedades.
Etapas del proceso de postulación
- Apertura de convocatoria: 22 de agosto de 2025
- Entrega de documentos: 22 de agosto al 1 de septiembre de 2025
- Aviso de documentos a subsanar: 1 de septiembre de 2025
- Subsanación de documentos: 1 de septiembre de 2025
- Evaluación de documentos: 4 de septiembre de 2025
- Publicación de resultados: 4 de septiembre de 2025
Las postulaciones deben hacerse únicamente a través del formulario de Google disponible en la página oficial de la Secretaría del Agrocampesinado: Convocatoria Fedepapa 2025.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al correo Marcela.castro@cundinamarca.gov.co o al teléfono 312 449 53 95.
¿Por qué es importante la semilla certificada?
La producción de semilla certificada es fundamental para mejorar la productividad del cultivo de papa.
Actualmente, solo el 5 - 7% de la superficie cultivada en Colombia utiliza este insumo, lo que impacta la calidad y el rendimiento del tubérculo.
La utilización de semilla certificada garantiza tolerancia a enfermedades, mayor uniformidad en el cultivo y mejores condiciones para la comercialización.
Impacto económico y social en Cundinamarca
Cundinamarca representa más de un tercio del área sembrada de papa en Colombia y el 40% de la producción nacional.
La cercanía a Bogotá y centros de comercialización como Corabastos, sumada a la disponibilidad de semilla certificada y asesoría técnica, convierte al departamento en un actor clave para la cadena productiva del tubérculo.
Este incentivo contribuye a mejorar la competitividad de los productores, optimizando costos y aumentando la rentabilidad de cada bulto de papa.
En otras noticias: Cundinamarca bajo el agua: varios municipios en alerta naranja
Legalidad y respaldo del programa
El proyecto cuenta con respaldo legal conforme a la Constitución Política de 1991 y la Ley 101 de 1993, que garantizan la protección del sector agropecuario y la entrega de recursos públicos con fines de beneficio social.
La Corte Constitucional ha ratificado que las subvenciones estatales deben garantizar igualdad, retorno social y alineación con los planes de desarrollo nacionales.