Seleccione la señal de su ciudad
La CAR invita a reportar este molusco sin manipularlo, para proteger la salud pública y cuidar la biodiversidad.
Implementar huertas urbanas en los hogares es una estrategia integral de sostenibilidad y seguridad alimentaria.
Con este proyecto se propone incentivar el uso de semilla certificada en los productores de municipios del departamento de Cundinamarca.
Una persona anónima denunció daños a recursos naturales en el Páramo de Guargua y Laguna Verde.
Este puente festivo no solo será una oportunidad para descansar y viajar, sino para comprar buenos alimentos ayudando a los campesinos.
Esta inversión se destinó para elevar la productividad y robustecer el tejido rural del departamento.
El gobernador subrayó que Cundinamarca es uno de los departamentos más vulnerables al cambio climático.
Además, se contemplan medidas de protección contra plagas y enfermedades que puedan amenazar sus cultivos.
El Gobierno Nacional se muestra preocupado por la fuerte ola invernal que está azotando al país, ya que se han perdido 100 mil hectáreas de cultivos y pastos, lo que implica que 37 mil agricultores se perjudiquen.
Se volvió una costumbre de los capitalinos adecuar campos de cultivos entre cajones de madera que son conservados en las terrazas y en amplios patios de las casas, para sembrar todo tipo de semillas de hortalizas y así tener las verduras del plato diario como economía y satisfacción por el trabajo agrícola casero.
Esta es la historia de un rey que fue hasta su jardín y descubrió que sus árboles, arbustos y flores se estaban muriendo.
El sector de floricultor ofrece mas de 130 mil empleos
Para que los campesinos aseguren sus cosechas se destinaron 3.000 millones de pesos.
Según las autoridades, cultivos de papa estarían afectado zonas aledañas a un parque natural.