
Anuncian nueva 'papatón' en Bogotá: compre papa fresca y barata a los campesinos
La papa no solamente es un alimento clave en la dieta de los colombianos, sino también una fuente de ingresos para miles de hogares. De acuerdo con la Sociedad de Agricultores de Colombia, alrededor de 350.000 familias viven de este cultivo, el cual también impulsa el empleo rural y fortalece la economía local.
A pesar de su importancia, los productores de papa se enfrentan a varias dificultades. Entre ellas están los problemas para comercializar sus productos, la necesidad de ser más competitivos, los retos en sostenibilidad, y la presión que genera la llegada de papa importada desde el extranjero.
De interés: Gigantes de agua llegan al campo: Sequía no frenará la producción
A través de las redes sociales, se ha hecho viral un video de Andrés Guerrero, creador de contenido relacionado con actividades agrícolas, quien hizo un ejercicio de ir a un supermercado a comprar papa. El joven fue a un almacén de cadena y encontró un paquete de papa a la francesa importada desde Bélgica, a un precio de $25.000 el paquete de 2.5 kilogramos.
Posteriormente, el creador de contenido se fue hasta Villapinzón, Cundinamarca, a preguntarle a una campesina cuánto le pagaban por un bulto entero de papa. "Un bultico de papa nos lo están pagando de $10.000 a $15.000, el bulto de 50 kilos. Papa de excelente calidad, buena y fresca", sostuvo la mujer.
@soycampesinocol ¿Papa de Bélgica o de nuestros campesinos? 🤔 Tú decides a quién apoyar. Este 20 y 21 de septiembre, elige lo nuestro en la Papatón 2.0 en Bogotá. Compra fresco, justo y apoya a las familias que cultivan nuestra tierra. 🇨🇴❤️ 🗓️ Cuándo: Sábado 20 y domingo 21 de sept. ⏰ Hora: 7 a.m. - 5 p.m. 📍 Puntos: Rotonda Calle 134 con Cra 58. Frente al circuito acuático del P. Simón Bolívar. ¡No faltes! #bogota #PapatonBogota #QuienLoSiembraEsQuienLoVende #campesinos ♬ sonido original - Andrés Guerrero
Anuncian nueva papatón en Bogotá: papa a bajo precio
Frente a este panorama, el próximo sábado 20 y domingo 21 de septiembre, en Bogotá se llevará a cabo una nueva jornada de papatón, en la que los ciudadanos podrán comprarle papa directamente a los campesinos.
Los interesados en comprar papa recién cosechada y al mejor precio, podrán hacerlo entre las 7:00 a.m. y las 5:00 p.m. en dos puntos específicos: la rotonda de la calle 134 con carrera 58 y frente al circuito acuático del Parque Metropolitano Simón Bolívar.
Más noticias: El enemigo silencioso que devora la tierra y golpea duro a los campesinos
Este tipo de iniciativas benefician no solo a los ciudadanos, que llevan a su mesa un producto de calidad y a un precio justo, sino también a los agricultores, pues pueden vender sus cosechas sin intermediarios, lo cual les significa mejores ganancias.
Gobernación de Cundinamarca implementó estrategia en pro de paperos
En agosto, la Secretaría del Agrocampesinado de Cundinamarca, junto con la Federación Colombiana de Productores de Papa, abrió una convocatoria para apoyar a las asociaciones de cultivadores. La iniciativa busca impulsar la productividad, promover el uso de prácticas agrícolas sostenibles y asegurar mejores ingresos para las familias campesinas que dependen de esta actividad.
La convocatoria estuvo dirigida principalmente a organizaciones ubicadas en municipios reconocidos por su alta producción de papa. Entre ellos se encuentran Guatavita, Suesca, San Cayetano, Madrid, Ubaté, Guachetá, Susa, Pacho, Simijaca, Granada, Chocontá, Zipaquirá, Villapinzón y Soacha.
Lea también: Campesinos podrán certificar sus conocimientos: SENA hace validación gratis
En total, fueron seleccionadas 10 asociaciones que recibirán diferentes apoyos para fortalecer su labor en el campo. Entre los beneficios se incluyen semillas certificadas, fertilizantes, insumos para el control de plagas y enfermedades, así como biofertilizantes y acondicionadores de suelos.
Además, estas organizaciones tendrán acceso a capacitaciones sobre propagación de semilla certificada, visitas técnicas, jornadas de campo y acompañamiento permanente por parte de profesionales de Fedepapa, con el fin de garantizar un mejor aprovechamiento de los recursos entregados.