Evite que telefonías lo sigan llamando
Evite que telefonías lo sigan llamando
Secretaría de Salud - Pixabay
13 Ago 2025 04:14 PM

¿Operadores lo llaman más que su ex? Así puede evitarlo con sencillo trámite

J. Adriana
Pardo
Aquí le contamos paso a paso cómo frenar esas llamadas indeseadas, qué derechos tiene y cómo actuar si no respetan su decisión.

A diario, miles de personas en Colombia reciben insistentes llamadas, mensajes de texto y hasta correos electrónicos de operadoras y empresas ofreciendo portabilidad, servicios o productos.

Esta práctica es una de las principales causas de queja de los usuarios ante las autoridades de protección al consumidor y ha motivado recientes cambios en la ley. Aunque parece parte del paisaje moderno, nadie tiene que aguantarse el “joder” comercial telefónico si no lo quiere.

Ver también: Así puede consultar si está reportado en centrales de riego: no tendrá que pagar

Ley 2300 de 2023: ¡Dejen de fregar!

Desde octubre de 2023 entró en vigor la reconocida “Ley Dejen de Fregar” (Ley 2300 de 2023), la cual garantiza el derecho de todo usuario a solicitar que su número de teléfono no sea utilizado para llamadas, SMS, o mensajes por aplicaciones con fines comerciales sin su autorización.

Esta ley obliga a todas las empresas que ofrecen bienes o servicios, incluidas las operadoras móviles, a abstenerse de contactar a personas que así lo exijan. Además, establece que las empresas deben facilitar mecanismos rápidos y sencillos para cancelar el uso de datos personales con estos fines.

Ver también: ¿Cómo saber cuál es el número del CAI más cercano de mi casa? Así puede consultar

¿Cómo solicitar que lo borren de la base de datos y dejen de llamarlo?

La forma más eficiente y respaldada legalmente para dejar de aparecer en las listas de llamadas comerciales o de “spam” es inscribirse en el Registro de Números Excluidos (RNE), un sistema administrado por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC). Así funciona el proceso:

  • Ingreso al portal oficial de la CRC y registro gratuito del número de su línea celular o fija en el RNE.
  • Puede indicar si desea bloquear solo mensajes SMS o también llamadas, correos y mensajes por aplicaciones.
  • Una vez inscrito, a partir del día siguiente en que realiza el registro, todas las empresas están obligadas a consultar el RNE antes de contactarlo y deben respetar su voluntad.
  • Si, pese a esto, alguna operadora insiste en contactarlo, puede denunciar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Las empresas cuentan con un plazo legal de hasta cinco días hábiles desde la inscripción para dejar de enviar mensajes o llamar al usuario.

Ver también: ¿Necesita retirarse del Sisbén? Paso a paso para hacerlo y tener otros beneficios

Si la empresa se niega o sigue llamando: ¿Qué mecanismos legales tiene?

Cuando una empresa persiste en contactarlo a pesar de estar inscrito en el RNE o de haber solicitado la supresión de sus datos, puede iniciar los siguientes pasos:

  • Enviar un recordatorio formal: diríjase a la empresa y registre una petición por escrito (correo electrónico, PQRS o canales virtuales) referenciando su derecho, la Ley 2300 y la inscripción en el RNE.
  • Reclamo ante la SIC: si la respuesta es negativa o no recibe respuesta, puede acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio, autoridad encargada de proteger los datos personales en Colombia. La SIC puede sancionar a las empresas que no respeten la ley, incluso con multas.
  • Acción de tutela o asesoría legal: en casos graves de reincidencia o acoso, puede valorar acudir a la justicia mediante una acción de tutela, especialmente si se afecta su derecho a la intimidad o tranquilidad. También puede pedir asesoría a la Defensoría del Pueblo o entidades de protección al consumidor.

Ver también: ¿Qué puede y no llevar a la cárcel Distrital? No pierda la ida y evite sanciones

Consejos prácticos para protegerse del “spam” telefónico

  • Inscriba su número en el RNE y guarde constancia de la inscripción.
  • No comparta su número en sorteos, promociones o formularios en la calle o Internet.
  • Revise y configure la privacidad de sus datos en aplicaciones y redes sociales.
  • Utilice las opciones de bloqueo y silencio para números desconocidos en su teléfono.
  • Si recibe llamadas de números que no conoce, no entregue información personal ni confirme datos.

La protección de sus datos y su tiempo ya no es un anhelo, sino un derecho. Tome el control, inscríbase en el Registro de Números Excluidos y, si no le presta atención, reclame legalmente. ¡No más joder por teléfono!