
Chao regueros en la calle: UAESP lanza línea directa para recoger basuras y escombros
En Bogotá, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) anunció una nueva alternativa para enfrentar la problemática de acumulación de residuos en las calles. Con la designación de Armando Ojeda como nuevo director, la entidad busca dar un giro en la atención a los ciudadanos, quienes han denunciado la presencia de montañas de basura y escombros en diferentes sectores de la ciudad.
Durante la presentación del servicio, el alcalde Carlos Fernando Galán reconoció que la capital atraviesa una situación crítica en materia de manejo de residuos. El mandatario indicó que Bogotá enfrenta un reto urgente y que es necesario fortalecer la coordinación entre Distrito, operadores de aseo, comerciantes, recicladores y habitantes de calle para lograr soluciones efectivas.
Un nuevo canal para reportes ciudadanos
La UAESP presentó el canal de atención a través de la Línea 195, en donde los ciudadanos pueden marcar la opción 8 para acceder a un servicio especializado. Este mecanismo permite reportar basuras en vía pública, solicitar la recolección de escombros y resolver dudas relacionadas con poda de árboles y prestación de servicios de aseo.
Con este sistema, los reportes quedarán registrados directamente en la base de datos del Distrito, facilitando la programación de la recolección y garantizando que los casos reciban respuesta oportuna. La medida busca no solo atender las denuncias, sino también mejorar la comunicación entre la administración y la ciudadanía.
Orientación y servicio en tiempo real
Además de los reportes, el nuevo canal ofrecerá orientación inmediata sobre el servicio de aseo. Los operadores de la Línea 195 brindarán información acerca de rutas de recolección, horarios y requisitos para la disposición de residuos especiales, lo que facilitará la correcta separación y manejo de basuras en los hogares y comercios.
La UAESP destacó que este canal forma parte de una estrategia más amplia de educación ciudadana y cultura de aseo, con la cual se busca reducir la acumulación de residuos y fomentar el compromiso colectivo con una ciudad más limpia.
Tiempos de respuesta en la recolección
Alerta Bogotá consultó con la UAESP para conocer los tiempos estimados en la atención de solicitudes. La entidad explicó que cada reporte entra a una base de datos que se comparte con Aguas de Bogotá. Según la cantidad de solicitudes, los tiempos de respuesta son los siguientes: 24 horas cuando hay hasta 30 reportes, 48 horas si superan las 40 solicitudes y hasta 72 horas cuando sobrepasan las 70. Este mecanismo permite organizar las rutas de recolección y atender de manera progresiva los puntos más críticos.
Adicionalmente, la UAESP recordó que los ciudadanos también pueden realizar sus reportes a través de la línea de WhatsApp, que se integra a la misma base de datos y garantiza que la solicitud sea procesada en los plazos establecidos.
Un paso hacia una Bogotá más limpia
Con la implementación de la Línea 195 opción 8 y el refuerzo de los canales digitales, la administración distrital espera dar respuesta a una de las principales quejas de los bogotanos: la acumulación de basuras en espacio público. Este nuevo mecanismo se suma a las acciones de inspección y sanción para quienes incumplen con la normatividad de disposición de residuos.
La alcaldía reiteró el llamado a la corresponsabilidad ciudadana, recordando que el buen uso de los servicios de aseo y el reporte oportuno de irregularidades son claves para avanzar hacia una Bogotá más limpia y verde.
Más noticias relacionadas:
¡Llega un nuevo canal para una Bogotá limpia y verde!
📲Marca la #Línea195 opción 8, un espacio directo con soluciones y orientaciones para la ciudadanía sobre recolección de basuras, poda y escombros. pic.twitter.com/5LxPFNJaOC
— Uaesp (@Uaesp) September 15, 2025