
Así cayeron ‘Los Viajeros’, banda implicada en el homicidio de un fiscal en Fusagasugá
En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, el coronel Mauricio Herrera, comandante de la Policía de Cundinamarca, confirmó la captura de cuatro personas señaladas de participar en el homicidio del fiscal Karin Sefair Calderón, ocurrido el pasado 10 de junio en Fusagasugá, Cundinamarca.
Las detenciones se realizaron tras una investigación conjunta entre la Policía Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, que incluyó seguimientos, interceptaciones y análisis de material probatorio durante tres meses.
Lea aquí: Jaguar del río Bogotá fue rescatado con éxito: CAR confirmó que está a salvo
Capturas y señalados en el caso
De acuerdo con lo informado por el coronel Herrera, se logró la captura de cuatro integrantes de la banda ‘Los Viajeros’, identificados con los alias de Tío Guagua, Willy, Katherine y Adriana, en procedimientos adelantados en el departamento de Bolívar.
Estas personas fueron imputadas por los delitos de homicidio agravado, hurto calificado y tráfico de armas.
El oficial precisó que una quinta persona vinculada a la estructura criminal, conocida como alias Laura, fue asesinada en Turbaco, Bolívar, el 26 de agosto en medio de lo que las autoridades describen como un ajuste de cuentas entre organizaciones delictivas.
Más noticias: Poste a punto de caer causa cierre y caos en la vía Bogotá – La Calera
Sobre los antecedentes judiciales, el comandante Herrera indicó que “alias Tío Guagua, que es el autor material, tiene antecedentes por homicidio, tráfico de armas y hurto”
La investigación estableció que la banda estaría relacionada con al menos 36 casos de hurto a nivel nacional, principalmente en Cundinamarca, Valle y Quindío.
‘Los Viajeros’, la banda detrás del homicidio del fiscal en Fusagasugá
El homicidio del fiscal en Fusagasugá
El coronel Herrera recordó la secuencia de los hechos ocurridos el 10 de junio. Ese día, el fiscal Sefair Calderón se encontraba en una entidad bancaria de Fusagasugá retirando 128 millones de pesos de un crédito personal.
Lea también: Recuperan moto robada en Suba: la tenían escondida en un parqueadero
Según el análisis de cámaras de seguridad, una mujer dentro del banco habría cumplido la función de “marcadora”, identificando a la víctima por el monto retirado. Posteriormente, en el parqueadero del centro comercial, el fiscal fue abordado por los atacantes en una motocicleta. Alias Tío Guagua, en condición de parrillero, disparó contra el funcionario, mientras que alias Willy conducía el vehículo.
Las autoridades establecieron además un vínculo probatorio adicional: cuando alias Laura fue asesinada, portaba el mismo bolso que había llevado el fiscal el día de su homicidio. Este hallazgo, según el comandante, constituyó una evidencia física que reforzó el caso.
Investigación y métodos de rastreo
Durante la entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, el coronel Herrera explicó que la investigación, que duró tres meses, incluyó 503 horas de grabaciones de cámaras de seguridad de centros comerciales, rutas de escape y bancos.
Le puede interesar: Taxista atacó a conductor de SITP en plena avenida Las Américas
También se interceptaron 50 líneas telefónicas, lo que permitió rastrear a los sospechosos mediante análisis de celdas de operadores móviles.
El oficial indicó que se trató de un trabajo articulado con la Fiscalía y diferentes unidades de la Policía Judicial: “Bases de datos, búsqueda selectiva en entidades públicas y privadas y todo de una u otra forma que nos lleva a tener ese acervo probatorio, no solamente de entrevistas, de interrogatorios, de fuentes humanas, de personas que de una u otra forma coadyuvan a la labor de justicia, sino también apoyarnos en la parte técnica que es fundamental y ya con equipos especializados en el departamento de Bolívar nos permiten dar con la ubicación precisa de las personas que hicieron este homicidio a través del celular que portaban".
La información recopilada permitió que alias Tío Guagua y alias Willy aceptaran su responsabilidad en el crimen, allanándose a cargos como autores materiales del homicidio del fiscal.
Las autoridades identificaron que los capturados pertenecían a la estructura delincuencial conocida como ‘Los Viajeros’, dedicada al hurto bajo la modalidad de fleteo en diferentes regiones del país. Según el coronel Herrera, esta red estaba integrada por al menos nueve personas, de las cuales algunas ya habían sido detenidas en meses anteriores por distintos delitos.
Alias Laura, además de estar vinculada a este grupo, figuraba en el cartel de los más buscados en Barranquilla por su relación con la banda “Los Papa López”, dedicada a homicidios, tráfico de estupefacientes y extorsión.