
Jaguar del río Bogotá fue rescatado con éxito: CAR confirmó que está a salvo
La tranquilidad de la Cuenca Baja del río Bogotá se vio interrumpida desde el mes de mayo, cuando habitantes de la región comenzaron a reportar la presencia de un jaguar, un felino poco común en estas tierras.
Lea también: 11 animales silvestres rehabilitados por la CAR: iniciaron nueva vida en Pacho
Lo que inició como un rumor se transformó en un caso de conservación de gran relevancia para la fauna silvestre en Cundinamarca.
Gracias a un operativo especializado de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), el animal fue rescatado con éxito el pasado 6 de septiembre, en un procedimiento que priorizó tanto el bienestar del ejemplar como la seguridad de la comunidad.
¿Cuándo comenzaron los avistamientos del jaguar en el río Bogotá?
Los primeros reportes de la comunidad iniciaron desde el pasado 13 de mayo, cuando varios pobladores informaron sobre la aparición del felino en la zona de Apulo y Tocaima.
Semanas más tarde, el 10 de junio, una cámara de seguridad logró captar al animal en movimiento, confirmando que no se trataba de simples comentarios.
Ante esta situación, la CAR conformó un equipo técnico que, acompañado por los dueños de predios cercanos, halló huellas y rastros que ratificaban la presencia del jaguar en la región.
De interés: El enemigo silencioso que devora la tierra y golpea duro a los campesinos
Cámaras trampa confirmaron la presencia del jaguar
Para obtener pruebas más claras, la Corporación instaló diez cámaras trampa estratégicamente ubicadas en la cuenca.
Las imágenes y videos recopilados no dejaron dudas, se trataba de un ejemplar adulto que se desplazaba con frecuencia por el área.
Con esa evidencia, la entidad inició un monitoreo constante para estudiar su comportamiento y diseñar un plan que garantizara la seguridad del animal y de los habitantes de la zona.
En otras noticias: Alianza histórica dará protección especial al corredor del agua y el oso
¿Cómo fue el operativo de rescate del jaguar?
El operativo final se llevó a cabo el 6 de septiembre. De acuerdo con la CAR, la estrategia se basó en la identificación de huellas, análisis de desplazamientos y el seguimiento detallado con cámaras trampa. Gracias a este trabajo, el jaguar pudo ser capturado de manera segura.
Se trata de un macho adulto de 95 kilogramos, en buen estado corporal, que fue inmediatamente valorado por especialistas en fauna silvestre.
Durante la intervención se hicieron exámenes clínicos y pruebas etológicas para conocer su comportamiento, así como análisis genéticos que ayudarán a determinar su origen.
Hoy quiero contarles que el jaguar que fue avistado días atrás en la cuenca baja del río Bogotá fue rescatado con éxito y se encuentra a salvo.
Se trata de un felino adulto en buen estado de salud que ahora es valorado por nuestros expertos para gestionar su liberación.🐾… pic.twitter.com/M84rf7EsMz
— Alfred Ballesteros Alarcón (@Alfred_Balle) September 17, 2025
¿Qué deben hacer las comunidades ante la presencia de fauna silvestre?
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) hizo un llamado a la población para que evite acercarse, lastimar o capturar ejemplares de fauna silvestre, ya que estas acciones constituyen un delito ambiental.
Actualmente, la entidad brinda atención y protección a varios felinos en su Centro de Atención y Valoración (CAV) ubicado en Tocaima, donde permanecen bajo supervisión hasta que existan condiciones seguras para su retorno al medio natural.
La CAR recomienda a la ciudadanía:
- Reportar de inmediato cualquier avistamiento de fauna silvestre a la línea oficial 316 5244031.
- Abstenerse de intentar interactuar con los animales o alterar su comportamiento natural.
- Proteger los ecosistemas, especialmente bosques y fuentes hídricas, que son el hogar de estas especies.