
Un nuevo caso de intolerancia se vivió en Bogotá el martes 16 de septiembre de 2025.
Todo pasó en la avenida Américas con Calle 56, cuando un taxista se enfrentó a un conductor de SITP y hasta sacó un cuchillo.
El hecho quedó registrado en un video grabado por un pasajero de que se transportaba en otro bus. Allí se ve cómo el taxista se baja de su carro y, cuchillo en mano, intenta atacar al operador del bus azul.
Lea también: Taxistas deberán cumplir con documentos claves: son requisitos pa camellar
El incidente ocurrió en sentido occidente–oriente y, según medios locales, el taxi, con placas WPO 140, no tenía al día la Tarjeta de Control, un documento obligatorio para poder trabajar en la ciudad.
En las imágenes se nota al hombre intentando apuñalar varias veces al conductor a través de la ventana.
Este tipo de escenas violentas y sin razón generan preocupación y muestran la falta de tolerancia que cada vez se siente más en las calles de Bogotá.
Más noticias: Policía frustró robo a SITP: capturaron a los pillos y recuperaron bolsos
El video se viralizó rápidamente en redes sociales y los comentarios no se hicieron esperar: unos rechazaron por completo la agresión, mientras que otros creen que todo comenzó por un choque entre los dos vehículos.
Hasta ahora las autoridades no se han pronunciado sobre lo ocurrido ni sobre las sanciones que le podrían aplicar al taxista.
¿Dónde denunciar casos de violencia o intolerancia en Bogotá?
En Bogotá existen varias rutas y líneas de atención para denunciar situaciones de violencia, intolerancia o cualquier hecho que ponga en riesgo la vida y la integridad de las personas.
Lea aquí: Perrito perdido se subió a un bus de SITP: chofer lo ayudó a encontrar a su familia
En caso de emergencia inmediata, la recomendación es comunicarse con la línea 123, disponible las 24 horas para atender situaciones que representen un peligro inminente.
Para las mujeres, está habilitada la Línea Púrpura (018000112137), un canal gratuito y atendido por psicólogas, trabajadoras sociales y abogadas, que funciona todo el día y está dirigido a mayores de 18 años que sufran o conozcan casos de violencia de género.
Cuando se trata de niños, niñas y adolescentes, la Línea 141 del ICBF es el canal adecuado para reportar maltrato, violencia sexual, acoso escolar y otros riesgos que los afecten. Por otro lado, la línea 1818 permite denunciar abusos de autoridad o actos de corrupción.
Le puede interesar: Precios en Corabastos hoy 17 de septiembre de 2025: alimentos que más bajaron este miércoles
Además de las líneas telefónicas, los ciudadanos pueden acudir a diferentes entidades para recibir orientación y asesoría. La Fiscalía (teléfono 122) y sus Centros de Atención (CAF-CAPIV) están disponibles para recibir denuncias. También las Comisarías de Familia (3808400) cumplen un papel clave en la protección de los derechos de familias, niños y adultos mayores.
Otros puntos de apoyo son la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, las Personerías, las Defensorías del Pueblo y las Casas de Justicia, donde se brinda orientación directa.