CAR suspende matadero en Yacopí por vertimientos en zona protegida
Funcionario de la CAR suspende un matadero en Yacopí por vertimientos en zona protegida.
CAR Cundinamarca.
24 Nov 2025 06:50 AM

CAR suspende matadero en Yacopí por vertimientos en zona protegida

July
Morales
Se determinó que desechos, como líquidos y restos del faenado, eran arrojados en el área destinada a proteger la fuente hídrica directa.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) cumple un rol central en la gestión ambiental del territorio, con funciones que incluyen la vigilancia, el control y la ejecución de acciones orientadas a proteger los recursos naturales.

De interés:

Esta entidad ejerce supervisión permanente sobre actividades que puedan generar riesgos al entorno, especialmente aquellas relacionadas con el uso del agua, el manejo de residuos y la intervención de áreas sensibles.

Desde su funcionamiento, la Corporación analiza cualquier situación que pueda comprometer el equilibrio de los ecosistemas y actúa mediante medidas preventivas o sancionatorias. En ese sentido, la CAR adoptó una decisión relevante en el municipio de Yacopí, luego de identificar prácticas que no cumplían con la normatividad vigente.

¿Qué pasó en un matadero de Yacopí?

La Corporación Autónoma Regional ordenó la suspensión de actividades de vertimientos en un matadero localizado en la inspección de Íbama, en Yacopí. 

La determinación se produjo después de una visita técnica realizada por profesionales de la Dirección Regional Rionegro, quienes observaron que los residuos líquidos y sólidos generados en el proceso de sacrificio animal estaban siendo dispuestos dentro del área de protección del nacimiento de agua conocido como Pozo Muche.

Durante el recorrido, el equipo verificó que fluidos orgánicos y restos resultantes del faenado eran descargados en una zona catalogada como ambientalmente sensible, sin aplicar procesos de tratamiento o separación que exige la Ley 1333 de 2009 y el Decreto 1076 de 2015.

Estas prácticas pueden modificar las condiciones físicas y químicas del suelo y del recurso hídrico cercano, dado que los residuos propios de esta actividad contienen elementos que requieren manejo especializado para evitar alteraciones en los cuerpos de agua.

El informe técnico también señaló la falta de infraestructura destinada al control de residuos líquidos y sólidos derivados del sacrificio, situación que incrementa el riesgo de afectación del entorno.

Por otro lado, se constató que las aguas residuales domésticas y las escorrentías provenientes del sistema de alcantarillado de la inspección confluyen con los nacimientos Pozo Real y Pozo Muche, lo que amplía la posibilidad de impacto sobre estos puntos del territorio.

Alejandro Fiquitiva Casallas, director de la Regional Rionegro de la CAR, explicó que el predio no contaba con los permisos ni con un sistema para disminuir la carga contaminante.

El funcionario señaló que la Corporación impuso la medida para prevenir daños en los nacimientos de agua que abastecen a la comunidad de Íbama y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental.

En otras noticias:

¿Por qué la CAR suspende actividades con riesgo ambiental?

La CAR tiene la facultad de imponer medidas preventivas cuando identifica acciones que puedan comprometer los recursos naturales.

Estas decisiones están contempladas en el régimen sancionatorio ambiental, que permite suspender actividades, ordenar planes de manejo o iniciar procesos administrativos.

Es decir, la suspensión aplicada en Yacopí se enmarca en estas atribuciones, pues la descarga de residuos sin tratamiento en zonas protegidas activa los mecanismos de control establecidos por la ley.

Le puede interesar:

¿Qué riesgos generan los vertimientos sin tratamiento en zonas protegidas?

Los residuos derivados del faenado contienen sustancias que pueden modificar la calidad del agua y del suelo, lo que afecta su disponibilidad para el ecosistema y para el consumo humano.

Cuando estas descargas se hacen cerca de nacederos o fuentes que abastecen a comunidades, el riesgo aumenta, ya que los cuerpos de agua pueden experimentar cambios en su composición, generando restricciones para su uso o implicando la necesidad de tratamientos adicionales.

Por ello, la normatividad colombiana exige sistemas de manejo adecuados antes de cualquier vertimiento.

Fuente
Alerta Bogotá.