Seleccione la señal de su ciudad
El secretario de Agrocampesinado, Marcos Barreto, precisó que la inversión destinada a este proyecto asciende a $5.942 millones.
Tras seguimiento y evolución favorable, la CAR confirmó un diagnóstico positivo y los trasladó a Pacho para su liberación.
La CAR invita a reportar este molusco sin manipularlo, para proteger la salud pública y cuidar la biodiversidad.
Cuatro personas fueron sorprendidas en flagrancia por profesionales de la CAR mientras realizaban la actividad ilegal.
La iniciativa busca disminuir los riesgos de deslizamientos, inundaciones y avenidas torrenciales en la cuenca del río Bogotá.
La operación impacta el ambiente, deteriorando el aire con contaminantes como CO, NOx y material particulado.
Este municipio es reconocido por su producción de café, sus montañas y los recursos de agua que abastecen a las comunidades vecinas.
La entidad también detectó quema de carbón a cielo abierto en hornos "fuego dormido", afectando aire y salud pública.
Una persona anónima denunció daños a recursos naturales en el Páramo de Guargua y Laguna Verde.
Estos establecimientos venían haciendo sus tareas de lavado de carros sin asegurar el manejo adecuado de las aguas residuales.
El Sistema Chingaza se encuentra lleno en un 89,69 %, con una tendencia general ascendente.
La CAR intensifica controles ante la invasión del caracol gigante africano en Cundinamarca, por impacto en el ambiente y la salud pública.
Lo que parecía una actividad rural más terminó generando una alerta ambiental.
Tras 43 días después del levantamiento del racionamiento de agua en Bogotá, embalses se ven diferentes.
Comunidades se beneficiarán con suministro muy esperado.
En respuesta al aumento del nivel del río, la CAR tomó medidas preventivas en la cuenca alta.
La alerta fue dirigida a las comunidades ubicadas en la cuenca alta del río Bogotá, el valle de Ubaté y sectores cercanos a cuerpos de agua.
Las minas no contaban con licencia ambiental ni título minero, y generaron afectaciones a fuentes hídricas y bosques nativos.
La entidad señaló que, desde 2017, el proyecto ha sensibilizado más de 15.000 personas.
Según las autoridades ambientales, se tomaran nuevas medias para detener prácticas ilegales de minería cerca al río Bogotá.