Intervienen planta de coque en Guachetá: suspenden 98 hornos de operación
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) adelantó una visita técnica en una planta de coquización ubicada en Guachetá, luego de identificar que operaba sin el permiso de emisiones atmosféricas requerido.
De interés: Abejas felices y seguras: Cundinamarca abre 11 hoteles para conservarlas
Durante la inspección, el equipo de la Dirección Regional Ubaté encontró hornos sin tapas y emisiones que salían sin control, lo que activó una medida preventiva inmediata.
¿Qué encontró la CAR durante la inspección?
El equipo técnico observó desde el exterior varios ductos en funcionamiento y una salida constante de material particulado.
Al ingresar, verificó que la planta estaba conformada por cuatro baterías de hornos tipo colmena: tres de ellas con 26 unidades y una adicional con 20, para un total de 98 hornos, cada uno con capacidad cercana a cinco toneladas de carbón.
Durante el recorrido se hallaron aproximadamente 300 toneladas de coque listas para su comercialización.
Cuando se solicitó a los responsables información sobre los estudios de emisiones, indicaron no tener conocimiento de monitoreos recientes. Por ello, no fue posible establecer si las emisiones cumplían con los valores señalados en la Resolución 909 de 2008, que regula los límites para fuentes fijas en Colombia.
En otras noticias: Contaminación del aire en Bogotá rural: Mochuelo bajo la lupa de la CAR
¿Por qué se suspendieron los 98 hornos?
La CAR determinó que la planta operaba sin cumplir la normativa ambiental vigente. Los hornos coquizadores estaban en funcionamiento sin las condiciones técnicas necesarias para prevenir la salida descontrolada de emisiones, lo que constituyó una infracción que derivó en la suspensión inmediata de las actividades.
La medida preventiva cobija la operación de los 98 hornos distribuidos en las cuatro baterías, cada una conectada a su respectiva chimenea. Con esto, la entidad busca detener temporalmente las emisiones mientras se aclara la situación documental y técnica de la planta.
Le puede interesar: Tanques de agua lluvia mejoran la vida de miles de familias en Cundinamarca
¿Qué dice la CAR sobre la producción de coque?
El director regional de la CAR Ubaté, Julio César Sierra León, señaló que esta actividad ha tenido un papel importante en la economía de la zona. Sin embargo, insistió en que su desarrollo debe ajustarse a las normas ambientales para proteger el aire, el suelo y los ecosistemas del territorio. También recordó que las plantas deben contar con permisos, monitoreos y controles operativos que permitan verificar su cumplimiento.
¿Qué viene ahora para el sector en Guachetá?
La entidad continuará con acciones de seguimiento en esta zona, con el objetivo de fortalecer los controles ambientales y acompañar a las plantas de coquización en el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Estas visitas buscan promover operaciones que se mantengan dentro del marco normativo y que cuenten con mecanismos de verificación periódica.
🟢 Nuevo #CliCAR
1️⃣ Mosquera: suspendido vertimiento ilegal al río Bogotá.
2️⃣ Villapinzón: convenio para reducir impacto de curtiembres.
3️⃣ Tocancipá: detenido vertimiento industrial gracias a alerta ciudadana. pic.twitter.com/oGgSm0bsI5— CAR Cundinamarca (@CAR_Cundi) November 16, 2025