
Más mujeres consiguieron empleo en Bogotá, pero hay una alerta: esto se viene
Los datos más recientes del DANE, analizados por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), revelan que entre marzo y mayo de 2025 Bogotá logró reducir el desempleo entre jóvenes y mujeres, un avance que marca un hito en medio de los retos que aún enfrenta el mercado laboral capitalino.
Le puede interesar: Dane lanza vacantes de trabajo: ofrecen salarios de hasta $2.100.000
Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), la tasa de desempleo juvenil se ubicó en 15,4 %, una disminución de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año pasado. Esto significa que casi 30 mil jóvenes salieron de la condición de desempleo. En cuanto a las mujeres, la tasa también descendió de 10,4 % a 9,9 %, con más de 15 mil mujeres encontrando empleo durante el trimestre.
Menor informalidad que en el país… pero no tan baja como antes
Otro dato que resalta en el informe es que Bogotá mantiene una de las tasas de informalidad más bajas del país, con 36,6 %, frente al 55,9 % a nivel nacional. Sin embargo, aunque sigue por debajo del promedio de las 13 y 23 principales ciudades del país, la capital aumentó 3,2 puntos en comparación con 2024, lo que prende las alarmas sobre la calidad de los empleos generados.
Lea también: ¿Quiere iniciar el 2021 con buen camello? Conozca las vacantes activas
"Bogotá sigue destacándose en términos de informalidad y reducción del desempleo, pero preocupa que tanto mujeres como jóvenes estén participando y ocupándose menos en el mercado laboral. Es un desafío estructural", explicó Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de la SDDE.
¿Dónde están trabajando las y los jóvenes?
Durante el trimestre analizado, los jóvenes encontraron más empleo en sectores como **comercio y reparación de vehículos (19,2 %), actividades profesionales, científicas y servicios administrativos (14,6 %) y áreas como educación, salud y administración pública (12,4 %).
Por su parte, las mujeres se concentraron mayoritariamente en **educación, salud y administración pública (20,5 %), seguidas de comercio (16,5 %) y servicios profesionales y administrativos (15,3 %).
Más noticias: Bogotá le mete ladrillo al empleo: arrolladora cifra positiva
A pesar de estas mejoras, la baja en la participación laboral indica que muchos jóvenes y mujeres salieron del mercado laboral sin conseguir oportunidades reales, lo cual representa un reto serio para la ciudad. Estos avances son una señal de que sí hay camino, pero también de que hay que reforzar las estrategias para que todos los sectores poblacionales accedan a trabajos dignos, estables y con condiciones que permitan una verdadera equidad laboral.