Medicamentos falsificados en Bogotá
Medicamentos falsificados en Bogotá
Composición Freepik
4 Nov 2025 01:07 PM

Cayó red que distribuía medicamentos chimbos: daban más dolores de cabeza de los que quitaban

Sophia
Salamanca Gómez
Entre los productos hallados había Buscapina, Lomotil, Clotrimazol y preservativos.

En Bogotá, acceder a medicamentos confiables no debería ser una apuesta. Sin embargo, el mercado negro de productos farmacéuticos ha puesto en jaque la seguridad de cientos de ciudadanos. En medio de una ciudad que enfrenta múltiples retos en salud pública, se descubrió una red que distribuía medicamentos falsificados sin ningún control sanitario.

Este tipo de delitos afectan el bolsillo y comprometen tratamientos médicos y pueden agravar enfermedades. La capital se enfrenta al tráfico ilegal de medicamentos en zonas transitadas, muchas veces disfrazado de negocios formales.

Le puede interesar: Nueva estafa en Bogotá: falsos funcionarios de WhatsApp llaman a usuarios

Cayó red que fabricaba y vendía medicamentos falsos en Bogotá

En un operativo conjunto, las autoridades allanaron dos puntos clave que funcionaban como centros de fabricación y almacenamiento de medicamentos falsificados. Uno de los lugares estaba ubicado en un centro comercial en Fontibón y el otro, en una bodega en Los Mártires.

Durante la intervención se incautaron 5.730 unidades de medicamentos sin registro sanitario o con permisos vencidos. También se decomisaron más de 6.200 empaques con logos de reconocidas marcas. El valor comercial de toda la mercancía supera los 56 millones de pesos.

Lea también: ¿Lo llaman y nadie contesta? Autoridades alertan que lo pueden dejar pelado

Así funcionaba la red que vendía medicina sin control

Las autoridades confirmaron que en estos espacios se realizaban actividades de fabricación, almacenamiento y distribución sin los debidos controles. Entre los productos hallados había Buscapina, Lomotil, Clotrimazol y preservativos, todos listos para ser vendidos al público sin garantías sanitarias.

La intervención fue posible gracias a una denuncia recibida en la Línea Anticontrabando 159, lo que permitió ubicar los inmuebles y coordinar un operativo entre la Policía de Bogotá, Fiscalía, INVIMA y la Secretaría Distrital de Seguridad.

Le puede interesar: Estafas con voces clonadas: la moderna trampa en la que caen los ciudadanos

Laboratorios confirmaron que los lotes eran falsos

Representantes de laboratorios como Novartis, VITAMAC, Opella y Tecnoquímicas S.A. participaron en el proceso de verificación y confirmaron que los productos no correspondían a lotes legítimos. Algunas muestras fueron enviadas a laboratorios especializados para determinar su composición real.

El INVIMA advirtió que varios de los medicamentos incautados estaban en estado irregular o con riesgo potencial debido a su procedencia desconocida. Consumir este tipo de productos puede agravar enfermedades o generar efectos adversos, incluso si parecen productos comunes.

Bogotá refuerza vigilancia para frenar la ilegalidad

Este operativo hace parte de la estrategia Bogotá Camina Segura, que busca atacar las estructuras ilegales que afectan la salud, la convivencia y la economía local. Las autoridades reiteraron que cualquier irregularidad puede ser reportada a la Línea 123, para facilitar futuras investigaciones.