En Bogotá se ha disparado la preocupación ciudadana por las distintas modalidades de estafa digital que circulan a diario.
Los delincuentes utilizan estrategias cada vez más elaboradas: mensajes que simulan provenir de bancos, llamadas que fingen ser de entidades oficiales o incluso perfiles falsos en redes sociales. Su objetivo es siempre el mismo y es obtener dinero o información privada mediante el engaño.
De interés: Delincuentes se están haciendo pasar por Bre-B para robar: no les coma a mensajes que llegan al celular
En los últimos días, las autoridades distritales advirtieron sobre una nueva modalidad que involucra a WhatsApp, una aplicación que millones de personas usan a diario y en la que los delincuentes han encontrado terreno fértil para robar.
En este caso, los estafadores se hacen pasar por supuestos "funcionarios" del servicio, ofreciendo asistencia o actualizaciones inexistentes para acceder a datos personales o financieros.
¿Cómo funciona la nueva estafa de WhatsApp?
De acuerdo con la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ), los criminales establecen contacto a través de llamadas o mensajes que aparentan ser de soporte técnico.
Alegan que buscan "verificar información", "evitar la suspensión de la cuenta" o "activar nuevas funciones", cuando en realidad buscan obtener códigos de acceso o contraseñas.
Una característica común de estos fraudes es la manipulación de la confianza. En algunos casos, los estafadores revisan perfiles o listas de contactos para fingir cercanía, logrando que las víctimas se sientan seguras antes de compartir datos o realizar transferencias.
WhatsApp ha reiterado que nunca cobra por su servicio ni solicita información privada. Además, advierte sobre señales claras que permiten detectar un intento de engaño, como mensajes con errores de redacción, enlaces sospechosos o solicitudes de descargar aplicaciones externas.
Lea también: Chatear por WhatsApp saldría caro: se tumban la plata de las cuentas
Recomendaciones para no caer en la trampa
Las autoridades recomiendan mantener una actitud vigilante frente a cualquier mensaje o llamada que despierte sospechas. Entre las principales medidas preventivas se destacan:
- Desconfiar de los mensajes que ofrecen premios, préstamos o trabajos rápidos.
- Evitar compartir información personal o financiera a través de la aplicación.
- No abrir enlaces desconocidos ni descargar archivos de remitentes que no estén verificados.
- Bloquear y reportar números sospechosos directamente desde la plataforma.
Asimismo, se recomienda no reenviar cadenas ni mensajes que prometan beneficios o alertas no verificadas, ya que suelen ser parte del mecanismo de propagación de estas estafas.
¿Qué hacer si recibe una llamada de un supuesto funcionario de WhatsApp?
Ante la mínima duda, la recomendación es no continuar la conversación y verificar la autenticidad del remitente. WhatsApp permite observar si el número pertenece a otro país, si tiene grupos en común o si ya está guardado en el dispositivo.
La Secretaría Distrital de Seguridad invita a reportar cualquier intento de fraude digital al CAI Virtual, disponible las 24 horas del día a través del número de WhatsApp 320 294 8647, donde un equipo especializado brinda orientación inmediata a la ciudadanía.
En otras noticias: Bogotanos están cayendo redonditos en apps de citas: los dejan sin un peso
El Distrito trabaja en campañas de prevención bajo el lema #NoCaigaEnLaRed, que busca fortalecer la cultura digital y reducir los delitos informáticos. Las autoridades insisten en que la mejor defensa frente a estos engaños es la información.
Conocer los métodos más usuales y actuar con precaución permite cerrar el paso a los delincuentes que, aprovechando la confianza de los usuarios, intentan apoderarse de sus datos o recursos.