Chía busca mejorar la vivienda de muchos ciudadanos
Chía busca mejorar la vivienda de muchos ciudadanos
IDUVI - Pexels
11 Jul 2025 07:24 AM

Chía está dando plata para remodelar la casa: así puede presentarse

J. Adriana
Pardo
Chía lanza su programa anual de subsidios, impulsando la calidad de vida de los habitantes del municipio.

El acceso a una vivienda digna y adecuada sigue siendo uno de los principales retos sociales en Colombia, especialmente en municipios en crecimiento como Chía. En respuesta a esta necesidad, el Instituto de Desarrollo Urbano Vivienda y Gestión Territorial de Chía (IDUVI) ha anunciado la apertura de la convocatoria 2025 para los subsidios de mejoramiento de vivienda y construcción en sitio propio, una iniciativa que busca transformar la vida de cientos de familias en el municipio.

Desde hace varios años, el IDUVI se ha consolidado como la entidad encargada de liderar y coordinar las políticas de vivienda en Chía, enfocándose en garantizar que más familias puedan acceder a soluciones habitacionales seguras, sostenibles y de calidad.

Los subsidios de mejoramiento y construcción en sitio propio se han convertido en una herramienta fundamental para reducir el déficit habitacional, mejorar las condiciones de vida y fomentar el arraigo en la comunidad.

Ver más: Chía y otros municipios de Cundinamarca están sin agua: no se sabe cuándo vuelve el servicio

¿En qué consisten los subsidios de mejoramiento y construcción en sitio propio?

Los subsidios de mejoramiento de vivienda están orientados a la reparación, adecuación o ampliación de viviendas existentes, priorizando aspectos como la seguridad estructural, la salubridad, el acceso a servicios básicos y la habitabilidad. Por su parte, los subsidios de construcción en sitio propio están destinados a aquellas familias que poseen un terreno legalmente constituido y requieren apoyo económico para edificar su vivienda.

Condiciones de la vivienda para un mejoramiento

  • Deficiencia en la estructura principal, muros o cubierta
  • Carencia o vetustez de baños o cocina y zonas de lavado.
  • Deficiencia en muros, cocina o baños
  • Pisos en tierra o en materiales provisionales (obras gris)
  • Existencia de hacinamiento critico.
  • No Aplica para ampliaciones.
  • Mediante visita se valoraran las características de la vivienda para el mejoramiento

Ver más: Duro reclamo del alcalde de Chía a la Policía por asesinatos: "No es posible"

Requisitos y proceso de postulación

Para acceder a los subsidios, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos, como residir en el municipio de Chía, no haber sido beneficiarios de subsidios similares en el pasado, y demostrar la titularidad del inmueble o terreno. La documentación requerida incluye cédula de ciudadanía, certificado de tradición y libertad, recibos de servicios públicos, y en el caso de construcción, planos y permisos correspondientes.

La postulación estará abierta hasta el 31 de julio de 2025.

El proceso de postulación se realiza de manera presencial en las oficinas del IDUVI o a través de su plataforma digital, donde los aspirantes pueden consultar los términos de referencia y recibir orientación personalizada. Tras el cierre de la convocatoria, la entidad evaluará cada solicitud y publicará los resultados en su página oficial, garantizando transparencia y equidad en la asignación de los subsidios.

Ver más: Pico y Placa en Chía: conductores tendrán que tomar rutas alternas

 

Impacto social y proyección para 2025

La convocatoria 2025 representa una oportunidad significativa para que las familias de Chía mejoren sus condiciones de vida y consoliden su proyecto de vivienda. El IDUVI espera beneficiar a un número considerable de hogares, contribuyendo así a la reducción del déficit habitacional y al fortalecimiento del tejido social en el municipio.

Los programas de subsidio no solo impactan la calidad de vida de los beneficiarios directos, sino que también generan empleo local, dinamizan la economía y promueven el desarrollo urbano planificado. La administración municipal, a través del IDUVI, reafirma su compromiso con el bienestar de la comunidad y la construcción de una ciudad más inclusiva y sostenible.