Cinemateca de Bogotá abre sus puertas a las exposiciones de la Bienal BOG25
Cinemateca de Bogotá abre sus puertas a las exposiciones de la Bienal BOG25
Composición Alerta Bogotá - Cinemateca de Bogotá y Freepik.
16 Sep 2025 02:45 PM

Cinemateca de Bogotá abre sus puertas a las exposiciones de la Bienal BOG25

July
Morales
Estas obras generan espacios de creación, diálogo y reflexión crítica para ciudadanos y turistas que visiten la ciudad.

Bogotá se prepara para vivir un encuentro único con el arte contemporáneo. Desde el 20 de septiembre de 2025, la Cinemateca de Bogotá abrirá sus puertas a dos exposiciones que hacen parte de la agenda oficial de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, liderada por la Alcaldía Mayor y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes).

Lea también: Auroras boreales iluminan el Planetario de Bogotá con ingreso gratis

Se trata de Khoka Project y Arañas del paraíso, propuestas artísticas que invitan al diálogo, la creatividad y la reflexión crítica en torno a temas culturales, sociales y naturales.

Las muestras estarán disponibles en distintos espacios de la Cinemateca, con entrada libre reclamando boleta en taquilla.

Los horarios de visita serán de martes a viernes de 2:00 p. m. a 6:00 p. m., y los fines de semana de 11:00 a. m. a 6:00 p. m., ofreciendo un plan cultural accesible tanto para los habitantes de la ciudad como para los visitantes.

¿Qué es el Khoka Project?

La primera exposición, denominada Khoka Project, estará abierta al público hasta el 19 de octubre de 2025 en la Sala E de la Cinemateca.

Creada por la artista Susana Mejía, esta propuesta transmedia se desarrolla a través de un archivo audiovisual interactivo, un libro, una interfaz digital, un repositorio académico, una serie documental y una exhibición artística.

El núcleo de la obra es el concepto de "archivo", que recopila información de fuentes académicas, materiales botánicos, mapas, iconografía, entrevistas y cultura material, con el fin de ofrecer una mirada integral sobre la coca, una planta históricamente venerada y, al mismo tiempo, incomprendida.

Más que una reivindicación, Khoka Project propone una integración de este conocimiento en el presente, honrando su legado cultural y explorando nuevas posibilidades de futuro. Esta reflexión invita a reconocer la coca desde una perspectiva amplia, donde convergen la ciencia, la tradición y la memoria colectiva.

De interés: Arranca la Bienal de Arte y Ciudad BOG25 con la obra inmersiva 'La casa común'

Arañas del paraíso: exposición de María Fernanda Cardoso en Bogotá

La segunda muestra que recibirá la Cinemateca es Arañas del paraíso, de la artista María Fernanda Cardoso, disponible en la Galería hasta el 9 de noviembre de 2025.

Su obra gira en torno a la diminuta araña maratus, originaria de Australia, conocida por sus brillantes colores y elaborados rituales de apareamiento.

A través de fotografías de gran formato, el público podrá apreciar los patrones multicolores de diversas especies de maratus, capturados con detalle en colaboración con el fotógrafo científico Geoff Thompson y el entomólogo Andy Wang, del Museo de Queensland. 

Cada retrato está compuesto por alrededor de 1.000 imágenes microscópicas, revelando con precisión los matices y formas de estos pequeños arácnidos.

La artista describe a estas arañas como "los performers más sofisticados del mundo", resaltando su uso del color, el sonido, el gesto y el movimiento como expresiones naturales que inspiran asombro.

En otras noticias: Vuelve El Tortazo Blues a La Media Torta: puro ritmo y talento en Bogotá

Bienal BOG25: un encuentro internacional de arte y ciudad

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25 es un proyecto de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) e Idartes, que busca fortalecer el ecosistema artístico de la capital.

Su programación reúne a creadores nacionales e internacionales, curadores, artistas independientes, propuestas de arte popular e intervenciones barriales seleccionadas por convocatoria.