
Ciudad Bolívar amanece sin transporte: usuarios obligados a caminar cuadras
La estación Paraíso del sistema TransMiCable, ubicada en la localidad de Ciudad Bolívar, suspendió su operación este lunes 5 de mayo de 2025 debido a una novedad técnica que afecta el funcionamiento del sistema de cable aéreo.
Según informaron las autoridades de TransMilenio S.A., la medida se tomó para garantizar la seguridad de los usuarios mientras se realiza la revisión y el ajuste técnico correspondiente.
Ver también: Nuevos cierres en la Av. Caracas: programe su viaje y no llegue tarde al trabajo
⏰ #TMAhora 5:53 a.m.
📍Estación Paraíso - TransMiCable
Por novedad técnica en la estación, a la hora no está operando el sistema TransMiCable.
El componente TransMiZonal refuerza la operación en la zona para atender la demanda de usuarios. pic.twitter.com/3csMhmzzwF
— TransMilenio (@TransMilenio) May 5, 2025
Ver también: Distrito anuncia entrega de pasajes gratis: usuarios ahorrarán buena plata
Como respuesta inmediata, el componente TransMiZonal ha reforzado la operación en la zona con rutas alimentadoras y zonales adicionales para atender la demanda de los usuarios que habitualmente utilizan TransMiCable.
TransMiCable es un sistema de transporte fundamental para más de 25 mil personas que, en promedio, lo utilizan diariamente para movilizarse en la localidad de Ciudad Bolívar.
Ante la suspensión temporal, se recomienda a los usuarios planear sus desplazamientos con anticipación y consultar las rutas alternativas del componente zonal del SITP, que operan durante los horarios habituales para garantizar la movilidad en el sector.
¿Por qué TransMiCable es vital para Ciudad Bolívar?
TransMiCable no es solo un medio de transporte: representa una solución integral para la movilidad y el desarrollo social de una de las localidades con mayores retos de Bogotá. Su ausencia obliga a los ciudadanos a buscar alternativas menos seguras y más costosas, afectando especialmente a quienes tienen menos recursos.
La suspensión del TransMiCable repercute en la economía familiar, ya que los habitantes del sector se ven obligados a tomar otros medios como carro o taxi para llegar hasta el porta El Tunal y seguir sus trayectos al trabajo, universidad u otros lugares de la ciudad. Además, incrementa la congestión en el transporte público.