
La construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá sigue avanzando y con ello se intensifican las intervenciones en la movilidad de la ciudad.
Recientemente, la Secretaría Distrital de Movilidad autorizó nuevos cierres viales en la avenida Caracas, uno de los corredores más importantes de la capital, para facilitar la instalación de estructuras del viaducto que permitirá el paso de los trenes del Metro.
Estas obras, que se desarrollan en varios tramos de la avenida, buscan consolidar un sistema de transporte masivo que transformará la movilidad de millones de bogotanos.
Ver también: Usuarios evitarán filas para recargar la tarjeta: TransMilenio anuncia medida
¿Dónde serán los nuevos cierres en Bogotá?
Desde el 24 de abril de 2025, se implementaron cierres en la calzada mixta oriental de la avenida Caracas entre las calles 76 y 79, con cierres totales y parciales en diferentes horarios. Estas medidas se extenderán por aproximadamente dos meses, afectando la circulación habitual de vehículos particulares y obligando a los conductores a tomar rutas alternas para evitar contratiempos.
Además, en el sector del Centro Internacional, entre la calle 28 y la avenida Caracas, ya se ha instalado el primer vano del viaducto, un hito importante que marca el inicio formal de esta fase de la construcción.
Recomendaciones para los conductores y peatones:
- Los vehículos particulares deben evitar circular por la calzada mixta oriental entre calles 76 y 79, siguiendo las rutas alternas señalizadas por la Secretaría Distrital de Movilidad.
- Los cierres nocturnos se realizarán entre las 10:00 p.m. y las 5:00 a.m., mientras que durante el día habrá cierres parciales que restringen dos carriles en sentido sur-norte.
- El cruce peatonal en zonas afectadas estará habilitado por andenes alternos para garantizar la seguridad de los transeúntes.
- Se recomienda a los usuarios planificar sus desplazamientos con anticipación y utilizar el transporte público, especialmente TransMilenio, que mantiene circulación en los corredores afectados.
Estos cierres forman parte de un plan integral para avanzar en la construcción del Metro, que incluye la instalación de dovelas y la conformación de vanos en distintos tramos de la avenida Caracas.
La obra, que avanza en diferentes localidades, representa un cambio estructural en la movilidad de Bogotá, con la expectativa de mejorar significativamente los tiempos de desplazamiento y la calidad del transporte público en la ciudad.
¿Cómo va la construcción del viaducto del Metro en la avenida Caracas?
La instalación del primer vano del viaducto en la calle 28 marca un avance significativo en la construcción de la Línea 1 del Metro.
Esta estructura, compuesta por dovelas que conforman los vanos por donde circularán los trenes, es fundamental para el desarrollo del proyecto.
La obra continuará extendiéndose hacia el sur, con trabajos que se prolongarán por varios meses, consolidando un sistema de transporte moderno y eficiente para Bogotá.
Ver también: Conductores podrán ahorrar plata en impuesto: fecha límite para este beneficio
¿Qué alternativas de transporte se recomiendan para evitar los cierres viales?
Para evitar los cierres viales en la avenida Caracas por las obras del Metro de Bogotá, se recomiendan varias alternativas de transporte y rutas alternas:
Rutas alternas para vehículos particulares:
- Hacia el norte, se sugiere desviar por la Carrera 9 para evitar la congestión en la Caracas.
- Hacia el sur, las opciones recomendadas son tomar la Carrera 17 o la Carrera 24.
- En tramos específicos, como entre calles 26 y 32, los desvíos incluyen tomar la Carrera 15, la Avenida Calle 32, y luego reincorporarse a la Caracas por la Calle 26 o la Carrera 19, según el sentido del viaje.
Uso del transporte público:
TransMilenio mantiene su operación en la avenida Caracas a pesar de los cierres, por lo que es una opción ágil y recomendada para desplazarse por el corredor afectado.
Bicicletas compartidas y uso de bicicleta:
El sistema de bicicletas compartidas de Bogotá es una alternativa práctica para evitar trancones y desplazarse de manera rápida y sostenible en las zonas afectadas por los cierres. Además, la bicicleta es promovida como un medio de transporte saludable y eficiente para la movilidad urbana.
Las autoridades también han dispuesto señalización y agentes de tránsito para orientar a los usuarios y facilitar la movilidad durante las obras. Se recomienda planificar los desplazamientos con anticipación y seguir las indicaciones oficiales para minimizar impactos en los tiempos de viaje.