Ciudadanos dejarían de perder plata en gastos innecesarios de movilidad
Ciudadanos dejarían de perder plata en gastos innecesarios de movilidad
Ciudadanos dejarían de perder plata en gastos innecesarios de movilidad
13 Dic 2024 01:19 PM

Ciudadanos dejarían de perder plata en gastos innecesarios de movilidad

Cristhiam
Martínez Murcia
“¿Cómo ven el descaro de la Secretaría de Movilidad consintiendo a los agentes azules con la plata de los bogotanos?”

En el ojo del huracán se encuentra la Secretaría de Movilidad de Bogotá tras la denuncia realizada por el concejal Julián Forero, conocido popularmente como Fuchi, quien asegura que los ciudadanos estarían financiando gastos innecesarios relacionados con el uso de las motos oficiales asignadas a los agentes de tránsito, conocidas como “agentes azules”.

A través de sus redes sociales, Forero compartió un video en el que señala supuestas irregularidades en la administración de los recursos destinados a estos agentes. Según el concejal, las motos asignadas a los agentes no solo son utilizadas durante su jornada laboral, sino también para desplazamientos personales fuera de horario de servicio.

“¿Cómo ven el descaro de la Secretaría de Movilidad consintiendo a los agentes azules con la plata de los bogotanos? Les damos moto, gasolina y mantenimiento para que vayan cómodos a sus casas, y tras de eso, en horarios no laborales hacen de las suyas”, expresó Forero en su publicación.

Le puede interesar: El negocio de las grúas en Bogotá podría desaparecer: conductores felices

Puntos polémicos 

En su denuncia, Forero destacó tres aspectos clave:

  1. Uso personal de las motos: Los agentes tendrían permitido llevar las motos oficiales a sus hogares, incrementando el gasto en combustible y mantenimiento que, según Forero, es cubierto con dinero público.

  2. Falta de control: Se cuestiona que los agentes permanezcan uniformados y equipados con radios en horarios no laborales, lo que podría generar confusión entre los ciudadanos y abrir la puerta a posibles irregularidades.

  3. Comparaciones injustas: El concejal criticó que mientras miles de ciudadanos madrugan para tomar TransMilenio y llegar a sus trabajos, los agentes disfrutan de transporte oficial sin asumir los costos.

“Si los bogotanos tienen que pagar su propio transporte, ¿por qué los agentes no? Que lleguen al trabajo por sus propios medios y reciban la moto solo para su turno laboral”, añadió.

Reacciones encontradas

La denuncia ha generado un intenso debate en redes sociales. Mientras algunos ciudadanos respaldan las críticas del concejal, otros defienden la necesidad de que los agentes cuenten con estas facilidades para cumplir eficientemente con sus labores.

“Es injusto que se usen nuestros impuestos para que ellos tengan transporte personal. ¿Por qué no implementan un sistema más controlado?”, opinó un usuario en Twitter.

“No podemos exigir un buen trabajo de los agentes si no tienen los recursos necesarios. Lo importante es que haya supervisión para evitar abusos”, comentó otro.

Le puede interesar: Adiós a las grúas: Nuevas reglas para la inmovilización de motos en Colombia

Respuesta de la Secretaría de Movilidad

Hasta el momento, la Secretaría de Movilidad no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las denuncias del concejal Forero. Sin embargo, se espera que en los próximos días se aclaren las políticas relacionadas con el uso de recursos asignados a los agentes azules.

¿Qué sigue?

El debate sobre el uso de recursos públicos y la transparencia en la administración sigue abierto. Para muchos ciudadanos, esta situación representa una oportunidad para evaluar la eficiencia y el control en las instituciones públicas, mientras que otros ven necesario un replanteamiento de las condiciones laborales de los agentes de tránsito.

¿Se deben modificar las normas de uso de los vehículos oficiales? ¿Cómo garantizar un balance entre la eficiencia operativa y el correcto uso de los recursos públicos? Estas son preguntas que Bogotá deberá responder en los próximos días.