Movilidad pone orden en ciclorrutas: bicitaxis tendrán nuevas reglas
Movilidad pone orden en ciclorrutas: bicitaxis tendrán nuevas reglas
Secretaría de Movilidad
2 Jul 2025 11:35 AM

Movilidad pone orden en ciclorrutas: bicitaxis tendrán nuevas reglas

Cristhiam
Martínez Murcia
A pesar de la infraestructura, muchos ciclistas se sienten inseguros en las ciclorrutas.


En Bogotá, la congestión vehicular se ha convertido en un problema de todos los días. La ciudad ocupó el segundo lugar entre las más congestionadas del mundo en 2024, con un promedio de 119 horas al año perdidas en trancones, según el TomTom Traffic Index.

El aumento del parque automotor, especialmente de motocicletas, que ya representan el 60% del total, ha hecho que muchos ciudadanos busquen alternativas de transporte. Una de las más usadas es la bicicleta. Actualmente, Bogotá cuenta con más de 600 kilómetros de ciclorrutas, lo que convierte a la ciudad en referente regional en infraestructura para ciclistas.

Le puede interesar: Trámites de movilidad serán más rápidos: no hay que madrugar a hacer fila

El problema: invasión de vehículos no permitidos

A pesar de la infraestructura, muchos ciclistas se sienten inseguros. Esto se debe a la presencia de bicitaxis, tricimotores y motos eléctricas que invaden las ciclorrutas, especialmente durante las horas pico. Esta situación pone en riesgo no solo a quienes van en bicicleta, sino también a peatones que comparten el espacio.

Para controlar esta situación, la Secretaría de Movilidad inició la instalación de nueva señalización en varios puntos de la ciudad. Estas señales indican claramente cuáles vehículos pueden circular por las ciclorrutas y cuáles no.

Le puede interesar: Alerta por riesgo en ciclovías: polémica por nueva ley de movilidad

Señales y sanciones para proteger a los ciclistas

Según informó la entidad en sus canales oficiales, la nueva señalización busca reforzar el mensaje de que las ciclorrutas son exclusivamente para bicicletas y no para motos eléctricas u otros vehículos similares. La estrategia apunta a reducir riesgos y fomentar una movilidad más segura.

Además de las señales, también se recordó que invadir una ciclorruta puede salir costoso. El Código Nacional de Tránsito establece que esta infracción, identificada como comparendo C14, implica una multa de $604.100. Pero ahí no termina todo: si el vehículo es detenido, puede ser llevado a patios, lo que representa un gasto adicional por grúa y parqueadero que puede superar los $200.000.

Le puede interesar: Movilidad revela los vehículos a los que no les toca cumplir el pico y placa regional

Concejal celebra la medida

El concejal Juan David Quintero también se pronunció sobre esta acción. En sus redes sociales felicitó al sector Movilidad por tomar cartas en el asunto y recordó que las motos eléctricas no están permitidas en las ciclorrutas de Bogotá. “Gracias y felicitaciones por esta instalación de señales que defienden la seguridad vial”, afirmó con la etiqueta #DefendemosLaCicloruta.

Con estas nuevas acciones, la Alcaldía espera mejorar la convivencia en las vías y proteger a quienes eligen moverse de forma sostenible. Además, hace un llamado a todos los conductores a respetar la señalización y entender que la seguridad vial es responsabilidad de todos.

Fuente
Alerta Bogotá