Colegio de Bosa estrena 156 nuevos árboles: estudiantes son sus guardianes
Colegio de Bosa estrena 156 nuevos árboles: estudiantes son sus guardianes
Collage Alerta Bogotá - Jardín Botánico de Bogotá
30 Sep 2025 02:50 PM

Colegio de Bosa estrena 156 nuevos árboles: estudiantes son sus guardianes

July
Morales
El Jardín Botánico de Bogotá renaturalizó cuatro áreas escolares con 156 árboles y arbustos de 23 especies nativas.

La Ciudadela Educativa de Bosa, ubicada en el barrio El Porvenir sobre un predio de 175.000 metros cuadrados y con más de 3.600 estudiantes, vivía con un vacío evidente: la ausencia de árboles en sus espacios internos.

Aunque alrededor del colegio había ligustros y eugenias, dentro del plantel los patios y zonas verdes carecían de la sombra, oxígeno y frescura que solo los guardianes verdes pueden ofrecer.

Lea también: Parque Porvenir estrena mejoras: más comodidad y servicios para visitantes

Colegio de Bosa estrena 156 nuevos árboles: estudiantes son sus guardianes
Colegio de Bosa estrena 156 nuevos árboles: estudiantes son sus guardianes
Jardín Botánico de Bogotá.

¿Por qué era necesario sembrar árboles en la Ciudadela Educativa de Bosa?

La necesidad de reverdecer este colegio distrital fue evidente para muchos alumnos. Uno de ellos, Ángel Mauricio González, estudiante de noveno grado y apasionado por las ciencias naturales, reconocía desde hace años que varios sectores, como el lote junto a la cancha de fútbol y las zonas de primaria, necesitaban árboles nativos.

Inspirado por los bosques de su natal Ciénaga (Boyacá), el joven soñaba con plantar robles y sietecueros, especies que crecen en su tierra.

Ese anhelo comenzó a hacerse realidad cuando el Jardín Botánico de Bogotá (JBB) eligió a este colegio como punto de partida de la estrategia "Colegios para la adaptación climática", que busca no solo sembrar árboles, sino también enseñar a la comunidad educativa sobre biodiversidad y cambio climático.

En otras noticias: Dos parques nuevos llegarán al sur de Bogotá: familias tendrán más espacio

La estrategia de reverdecer colegios en Bosa

Ingenieros forestales y profesionales del JBB realizaron un diagnóstico y encontraron cuatro áreas con potencial para ser renaturalizadas.

El reto no era menor, antes de sembrar hubo que retirar escombros y preparar el terreno con más de 150 huecos de un metro cúbico de profundidad.

En la primera fase, los estudiantes de primaria ayudaron a plantar 50 árboles y arbustos, entre ellos especies nativas como mano de oso, chicalá, yarumo, laurel de cera y sietecueros. Cada niño se convirtió en padrino de un árbol, escribiendo su nombre en los tutores de madera y asumiendo la tarea de cuidarlos con riego y protección.

Posteriormente, los alumnos de bachillerato participaron en la siembra de 80 nuevos ejemplares, mientras que otro grupo de jóvenes de noveno grado colaboró en la plantación de 18 árboles en las zonas de preescolar. El esfuerzo conjunto permitió que la Ciudadela sumara 156 nuevos habitantes verdes de 23 especies distintas, la mayoría propias del bosque altoandino.

Colegio de Bosa estrena 156 nuevos árboles: estudiantes son sus guardianes
Colegio de Bosa estrena 156 nuevos árboles: estudiantes son sus guardianes
Jardín botánico de Bogotá.

De interés: Paloquemao luce distinto: avanzan obras en las jardineras del sector

Los estudiantes, guardianes de los nuevos árboles

Más allá de plantar, el proceso significó un compromiso de cuidado. Niños y jóvenes asumieron el rol de guardianes de los árboles, conscientes de que su crecimiento depende del riego, la protección en temporadas secas y la vigilancia diaria.

Ángel Mauricio, quien al inicio temía no poder participar, finalmente cumplió su sueño de plantar varios árboles nativos. Para él y sus compañeros, estas jornadas dejaron una responsabilidad con el futuro ambiental del colegio.

"Ahora nos toca cuidarlos, porque estos regalos verdes son claves para combatir el cambio climático", afirmaron varios estudiantes.

¿Qué sigue para la renaturalización de colegios en Bogotá?

El proyecto no se detiene en la Ciudadela Educativa de Bosa. Otros colegios de la localidad, como Alfonso Reyes Echandía, El Porvenir y Bicentenario de la Independencia, también hacen parte de la estrategia.

En cada uno de ellos se están sembrando árboles y formando estudiantes en servicio social ambiental.

Además, el parque metropolitano El Porvenir será intervenido con más de 370 árboles y arbustos, espacio en el que también participarán los estudiantes como protagonistas de este reverdecer colectivo.

Fuente
Alerta Bogotá.