Paloquemao luce distinto: avanzan obras en las jardineras del sector
Paloquemao luce distinto: avanzan obras en las jardineras del sector
Jardín Botánico de Bogotá.
26 Sep 2025 05:21 PM

Paloquemao luce distinto: avanzan obras en las jardineras del sector

July
Morales
En la más reciente intervención, dos puntos críticos renacieron con 2.480 claveles chinos y bellas a las once.

El separador central de la calle 19, frente a la tradicional plaza de mercado de Paloquemao, empieza a recuperar su vitalidad.

Este corredor de 3.077 metros cuadrados, ubicado entre las carreras 22 y 30, se ha transformado gracias al trabajo conjunto del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) y la Alcaldía Local de Los Mártires, entidades que buscan devolverle el color y la vida vegetal a una de las zonas más transitadas del centro de la capital.

Lea también: Siete nuevas maravillas florales le cambian la cara al sur de Bogotá

Paloquemao luce distinto: avanzan obras en las jardineras del sector
Paloquemao luce distinto: avanzan obras en las jardineras del sector
Jardín Botánico de Bogotá.

¿Por qué se intervinieron las jardineras de Paloquemao?

En 2019, el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) entregó las obras de recuperación de la calle 19. En el separador central se planeó instalar césped, pero comerciantes y líderes de la zona advirtieron que el pasto podría convertirse en depósito de basura.

Tras varias reuniones, se decidió construir una gran jardinera, tarea que quedó a cargo del Jardín Botánico.

El ingeniero agrónomo Jorge Rodríguez, con un equipo de operarios, fue el primero en intervenir el espacio. A inicios de 2020 la jardinera estaba lista, pero la pandemia interrumpió el mantenimiento y con el paso de los meses se deterioró, cubierta de maleza y convertida en un punto de disposición inadecuada de residuos.

Cuando el equipo retomó labores en 2021, se encontró un panorama crítico y fue necesario rediseñar el espacio con más de 27.000 plantas de diversas especies ornamentales.

¿Cuáles fueron los principales retos?

La recuperación del separador no ha sido únicamente un desafío ambiental. Las jardineras han enfrentado dificultades sociales como la presencia de vendedores informales, asentamientos temporales y el cruce constante de peatones.

Para mitigar los daños, se dejaron algunos tramos sin plantas que permitieran el paso de los ciudadanos y se inició un trabajo articulado con la Alcaldía Local de Los Mártires para reducir la acumulación de residuos.

A pesar de estas medidas, continuaron hallándose problemas como derrames de aceite usado que afectaron gravemente el suelo y acabaron con parte del material vegetal.

En 2023, la ingeniera forestal Claudia Aponte asumió la responsabilidad de las jardineras y, junto con un grupo de operarios, implementó un plan de mantenimiento periódico con deshierbe, riego, poda y fertilización, acciones que permitieron estabilizar el proyecto.

Paloquemao luce distinto: avanzan obras en las jardineras del sector
Paloquemao luce distinto: avanzan obras en las jardineras del sector
Jardín Botánico de Bogotá.

De interés: Ciudad Bolívar florece con la Huerta María Cano y su poder comunitario

Avances recientes en la recuperación de Paloquemao

Este año, el Jardín Botánico reforzó el trabajo en el separador con tres intervenciones clave:

  • Primera jornada (mayo): recuperación de 362 metros cuadrados con 3.569 plantas de especies como gazania, lirio iris y hiedra miami.
  • Segunda jornada (agosto): replantación de 3.046 ejemplares de clavel chino, granizo y sietecueros mexicano en un área de 245 metros cuadrados.
  • Tercera jornada (septiembre): restauración de 200 metros cuadrados críticos con 2.480 plantas, principalmente claveles y bellas a las once.

En total, durante 2025 se han rehabilitado 807 metros cuadrados y sembrado más de 9.000 plantas de 10 especies diferentes. 

En otras noticias: Salvan a mono aullador bebé que estaba en cautiverio en Fontibón

¿Qué viene para el futuro de las jardineras de Paloquemao?

El Jardín Botánico ha reiterado que la sostenibilidad de estas zonas verdes depende en gran medida de los ciudadanos. Por ello, desde la parte social se desarrollan diálogos con comerciantes y vendedores para que se conviertan en aliados en el cuidado de las plantas.

La meta es que estas jardineras embellezcan el espacio y funcionen como pulmones urbanos que mejoren la calidad ambiental y brinden un respiro visual a quienes circulan por la zona.

Con cada jornada, Paloquemao recupera la imagen de un corredor verde en medio del tráfico del centro de Bogotá, recordando que la preservación del espacio público es una tarea compartida entre autoridades y comunidad.

Fuente
Alerta Bogotá.