Colombia estrenaría biometría facial en las urnas: Elecciones serán seguras
Colombia estrenaría biometría facial en las urnas: Elecciones serán seguras
Colprensa
25 Sep 2025 02:46 PM

Colombia estrenaría biometría facial en las urnas: Elecciones serán seguras

Cristhiam
Martínez Murcia
Con más de 60 millones de fotos, el sistema validará tu identidad con solo mostrar el rostro al votar.

En entrevista con Alerta Bogotá, el registrador nacional Hernán Penagos explicó las medidas que se implementarán para garantizar la transparencia en los procesos electorales del país. Aunque actualmente se adelantan las elecciones juveniles, el uso de biometría facial está previsto para las elecciones generales de 2026, donde se elegirá Congreso y Presidencia.

Tu rostro será tu llave para votar en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil anunció que en las elecciones de 2026 se utilizará biometría facial para verificar la identidad de los votantes. Con una base de datos que incluye más de 60 millones de registros fotográficos, el sistema permitirá validar el rostro de cada ciudadano, evitando así la suplantación y el fraude electoral.

“Vamos a verificar a través del rostro la identidad de quienes van a ejercer el derecho al voto”, afirmó Penagos, destacando que esta tecnología cruzará los datos con el Archivo Nacional de Identificación, garantizando seguridad, autenticidad y transparencia.

Le puede interesar: Pelados en Colombia tendrán la palabra: la cita con las urnas es en octubre

Elecciones juveniles: una escuela de democracia

Por otro lado, Penagos se refirió al proceso de las elecciones juveniles, que se realizan de forma independiente y están dirigidas a jóvenes entre 14 y 28 años. Los menores de edad (14 a 18 años) votan con su tarjeta de identidad en cualquier puesto cercano, mientras que los mayores (18 a 28 años) lo hacen con su cédula de ciudadanía en el lugar donde votaron anteriormente o donde están registrados.

“Queremos que los jóvenes se familiaricen con el proceso electoral en Colombia”, señaló el registrador, quien también anunció jornadas de capacitación para jurados y estrategias pedagógicas para que los jóvenes comprendan cómo se realiza el conteo de votos y el diligenciamiento de actas.

Le puede interesar: Registraduría habilita puntos móviles para trámites: no tendrá que hacer fila

Transparencia total: actas públicas y observación internacional

De cara a las elecciones generales, Penagos aseguró que se publicarán todas las actas electorales —más de 1.1 millones entre Senado, Cámara y Presidencia, y que se contará con observación internacional, auditorías y una comisión de seguimiento a delitos electorales.

“La ciudadanía podrá comparar la información publicada por la Registraduría con las actas físicas, y esa información debe coincidir exactamente”, explicó, subrayando que la publicidad de los resultados será una herramienta poderosa para evitar dudas sobre la legitimidad del proceso.

Con tecnología de punta y participación activa, Colombia se prepara para una jornada electoral que promete ser más segura, transparente y participativa que nunca.

@alertabogota104.4

#Jóvenes que #voten también recibirán beneficios y, con el #certificadodevotación, incluso podrían acceder a un #trabajo. #Registraduria #Elecciones #Votos

♬ sonido original - Alerta Bogotá

Fuente
Alerta Bogotá