
Registraduría habilita puntos móviles para trámites: no tendrá que hacer fila
Con el objetivo de garantizar que todos los ciudadanos puedan votar en el lugar más cercano a su residencia, la Registraduría Nacional del Estado Civil puso en marcha desde el 1 de septiembre una red de casi 400 puntos y campañas móviles distribuidos estratégicamente en la ciudad.
Le puede interesar: 32 rutas de SITP cambian sus trayectos: prográmese, que no lo tome por sorpresa
Los ciudadanos podrán acudir no solo a la sede de la Registraduría más cercana, sino también a numerosos centros comerciales y puntos estratégicos.
¿Dónde y hasta cuándo puedo inscribir la cédula en Bogotá?
Los bogotanos cuentan con cerca de 400 puntos fijos y móviles para realizar la inscripción de la cédula hasta el 31 de marzo de 2026.
Los lugares incluyen centros comerciales, colegios y puntos de alta afluencia, además de las sedes convencionales de la Registraduría. La localización de cada punto puede consultarse fácilmente a través de la aplicación Mapas Bogotá, donde se puede filtrar por localidad y obtener dirección y horarios de atención.
Le puede interesar: El pueblo más frío de Cundinamarca: se sentirá como en Bogotá
¿Cuáles son los puntos móviles y fijos que la Registraduría habilitó en Bogotá?
La Registraduría habilitó aproximadamente 400 puntos entre fijos y móviles en Bogotá, distribuidos en sedes oficiales, alcaldías, centros comerciales y lugares de alta afluencia.
Puntos fijos habilitados
- Sedes auxiliares de la Registraduría en localidades como: Santa Fe, San Cristóbal, Kennedy Central, Kennedy Patio Bonito, Fontibón, Engativá, Suba Tibabuyes, Teusaquillo, Mártires, Puente Aranda, Candelaria, Ciudad Bolívar y Sumapaz.
- Horario: lunes a viernes, 8:00 a.m a 4:00 p.m, con ampliaciones según el punto y jornada especial.
Puntos móviles y kioscos
- Campañas móviles: en barrios, parques, puestos de votación y eventos comunitarios, ubicados según demanda y conveniencia ciudadana.
- Kioscos en centros comerciales: como Centro Mayor, Titán Plaza, Unicentro y Santafé, funcionando de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. en horario extendido.
Estos móviles se pueden consultar en tiempo real en la app Mapas Bogotá, que muestra a través de íconos azules la localización exacta y horarios de atención.
¿Cómo consultar el punto más cercano?
Ingrese a la aplicación Mapas Bogotá (mapas.bogota.gov.co), filtrar por la opción “Elecciones Regionales” y seleccionar “Puestos de inscripción de cédulas” para ver la lista actualizada de puntos habilitados en toda la ciudad.
Tras seleccionar el punto, se puede visualizar la dirección, localidad y el horario específico de atención en el mapa digital de la ciudad.
Estos puntos estarán disponibles desde el 1 de septiembre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026, facilitando la inscripción y actualización de datos para miles de bogotanos.
Le puede interesar: Familias en conjuntos sentirán el bolsillo más liviano: tarifas podrían subir
¿Por qué es importante inscribir o modificar mi cédula?
La inscripción de la cédula es crucial para quienes han cambiado de residencia y desean votar cerca de su nuevo hogar, así como para aquellos jóvenes que recientemente han alcanzado la mayoría de edad y van a votar por primera vez.
Además, los ciudadanos que requieren realizar alguna modificación en sus datos personales (como corrección de nombre, RH, cambio de sexo o de número de documento) deben adelantar el trámite con los documentos de respaldo necesarios, como el registro civil de nacimiento actualizado o certificaciones de cambio de identidad.
Cumplir este proceso es esencial para asegurar la validez del voto y evitar inconvenientes durante la jornada electoral, permitiendo que la ciudadanía ejerza su derecho de manera libre e informada.