Trámite de la cédula digital en Colombia
Vigencia de la cédula digital en Colombia.
Composición | Registraduría Nacional del Estado Civil - Pexels
16 Sep 2025 06:03 PM

Cédula digital no le serviría de por vida: revelan fecha exacta en la que debe actualizarla

Anthonny José
Galindo Florian
La cédula digital incorpora medidas de protección avanzadas que reducen las posibilidades de fraude.

La cédula de ciudadanía es el documento que identifica a todos los colombianos a partir de los 18 años. Con ella se pueden realizar trámites legales, participar en elecciones, adelantar gestiones ante entidades públicas o privadas y cumplir con otros procesos donde se requiere comprobar la identidad.

Su uso es indispensable en la vida diaria, ya que es solicitada en bancos, notarías, juzgados, oficinas estatales y en distintos servicios. Por esta razón, la Registraduría ha buscado actualizar los métodos de identificación a lo largo del tiempo.

De interés: ¿Le toca ser jurado de votación? Vienen elecciones de Consejos de Juventud

En el año 2021, la Registraduría Nacional del Estado Civil presentó la cédula digital, un nuevo modelo pensado para aprovechar la tecnología y garantizar a los ciudadanos un sistema más seguro y con mayores facilidades.

La diferencia más destacada entre la cédula tradicional y la digital está en los niveles de seguridad. La versión amarilla con hologramas, vigente desde hace más de dos décadas, puede presentar riesgos de falsificación o suplantación. En cambio, la digital incorpora medidas de protección avanzadas que reducen las posibilidades de fraude.

La cédula digital integra tecnologías que impiden la alteración del documento y, al mismo tiempo, abre la puerta a servicios en línea, donde la persona puede validar su identidad sin necesidad de estar de forma presencial. Esto facilita la realización de trámites virtuales de manera confiable.

Es importante señalar que, a diferencia de la cédula amarilla, la digital no tendrá vigencia indefinida. Quienes decidan solicitarla deberán renovarla cada cierto tiempo para mantener activa la validez de sus datos.

¿Cuándo debo actualizar mi cédula digital?

La cédula digital tendrá una validez de 10 años. Esto se debe a que funciona con herramientas biométricas que deben actualizarse periódicamente, ya que los cambios físicos de las personas pueden afectar el reconocimiento en los sistemas de autenticación. 

Más noticias: Sacar la cédula no será un problema: abren nueva sede de la registraduría

En ese sentido, un ciudadano que, por ejemplo, haya expedido su cédula digital el 10 de enero del 2025, deberá tramitar su renovación antes del 10 de enero del 2035, pues después de es fecha el documento ya no tendrá vigencia.

En lugar de esto, la cédula amarilla con hologramas seguirá siendo válida hasta el momento en que exista una normatividad que declare la invalidez de la misma.

Costos de la cédula digital en Colombia

La Registraduría informó que quienes soliciten la cédula digital por primera vez al cumplir 18 años no tendrán que pagar por el trámite. Este beneficio estará disponible únicamente durante los 12 meses siguientes a la fecha en que se alcanza la mayoría de edad; después de ese tiempo, al llegar a los 19 años, la expedición deja de ser gratuita y será obligatorio cancelar el valor establecido.

Lea más aquí: Cédula digital será gratis y fácil de sacar: debe cumplir requisitos

Para las personas que requieran un duplicado, ya sea por pérdida, daño o porque deseen renovar su documento, el costo fijado es de $72.450. Este valor aplica a todos los ciudadanos que no estén cobijados por la gratuidad de la primera expedición al cumplir la mayoría de edad.