Colsubsidio dejará de entregar medicamentos a afiliados de Famisanar
Colsubsidio dejará de entregar medicamentos a afiliados de Famisanar
Colsubsidio.
15 Jul 2025 06:20 PM

Colsubsidio dejará de entregar medicamentos a afiliados de Famisanar

July
Morales
El contrato entre ambas entidades finalizará en los próximos días y se iniciará un periodo de transición de un mes ¿En qué consiste?

Droguerías Colsubsidio anunció que a partir del 1 de agosto de 2025 dejará de dispensar medicamentos a los afiliados de la EPS Famisanar, luego de que esta última notificara oficialmente la terminación del contrato vigente entre ambas partes.  

La decisión fue comunicada el pasado 20 de junio y ha motivado un proceso de transición que se extenderá hasta el 1 de septiembre de 2025, con el fin de minimizar el impacto sobre los usuarios del sistema de salud. 

Lea también: Los nuevos operadores que entregarán los medicamentos de Famisanar

Colsubsidio advierte deuda millonaria de Famisanar

Según el comunicado oficial emitido por la Oficina de Comunicaciones de Colsubsidio, Famisanar EPS mantiene una deuda total en mora por $781.201.000.000 (781 mil 201 millones de pesos), con corte al 30 de junio de 2025.

De esa cifra, $208.707.000.000 (208 mil 707 millones de pesos) corresponden directamente a la dispensación de medicamentos, mientras que los $572.494.000.000 (572 mil 494 millones de pesos) restantes están asociados a la prestación de servicios de salud en clínicas y centros médicos ambulatorios de la red de Colsubsidio.

La entidad también señaló que, en múltiples ocasiones, advirtió a la EPS sobre el riesgo de desabastecimiento de medicamentos como consecuencia del no pago oportuno, lo cual afectaba directamente la posibilidad de mantener inventarios adecuados para la atención de la demanda de los usuarios.

En otras noticias: ¿Hasta cuándo puede reclamar el subsidio de Colombia Mayor en Mosquera?

Colsubsidio asegura haber actuado con responsabilidad y transparencia 

Durante la vigencia del contrato, Colsubsidio manifestó haber operado bajo principios de compromiso, transparencia y responsabilidad, procurando que los pacientes afiliados a Famisanar pudieran acceder a sus medicamentos de forma oportuna, a pesar de las dificultades económicas derivadas del incumplimiento financiero de la EPS. 

Preocupación por los usuarios y llamado a fortalecer el sistema de salud

En su comunicado, Colsubsidio lamentó los inconvenientes que esta situación pueda generar en la atención de los usuarios y reiteró su disposición de continuar trabajando por el fortalecimiento del sistema de salud colombiano, en articulación con las entidades competentes y los demás actores del sector.

Para resolver dudas, recibir orientación o adelantar trámites relacionados con la entrega de medicamentos, Famisanar EPS ha dispuesto diversos canales de atención para sus afiliados.

Estos incluyen la Línea Amable PBS a través de los números (601) 3078069 y 01-8000-116662, el canal de WhatsApp "Camila" al número +57 300 6438831, el sitio web oficial www.famisanar.com.co, el servicio por videollamada y la red de puntos de atención presencial disponibles en todo el país.

De igual forma, a partir de este 15 de julio sus oficinas de atención a nivel nacional tendrán un ajuste en sus horarios de atención, estos serán de lunes a viernes de 7 a.m. a 3:30 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 11:00 a.m.

De interés: Práctica popular en Bogotá tiene millonaria sanción: “ahorro” saldrá caro

Supersalud audita a Colsubsidio y ordena entrega inmediata de medicamentos

Por otro lado, el pasado 14 de julio de 2025, la Superintendencia Nacional de Salud realizó una auditoría simultánea a los dos establecimientos farmacéuticos de Colsubsidio ubicados en Plaza Central, así como a su Centro de Distribución de Medicamentos (CEDI) localizado en Funza, desde donde se distribuyen fármacos a nivel nacional, con excepción del departamento de Antioquia. 

Durante la visita, el equipo técnico de la delegatura para gestores farmacéuticos, junto con el superintendente Giovanny Rubiano García, verificó la existencia física de 27 medicamentos clave, utilizados en tratamientos de enfermedades como cáncer, artritis reumatoide, diabetes, epilepsia y trasplantes.

El ejercicio reveló que 10 de estos medicamentos sí estaban disponibles en el CEDI, pese a aparecer como pendientes en los registros de entrega de los puntos de Plaza Central, lo que generó alertas sobre demoras injustificadas en la dispensación a afiliados de Famisanar y Sura EPS.

La auditoría permitió identificar un total de 11.855 unidades de medicamentos reportados como pendientes, lo que llevó a la Supersalud a emitir una orden administrativa inmediata a Colsubsidio para que estos sean entregados en un plazo no mayor a 48 horas hábiles tras la notificación oficial.

Además, se evidenciaron inconsistencias entre los inventarios físicos y los datos registrados en el sistema de información, así como la ausencia total de 10 de los 27 medicamentos auditados, los cuales son fundamentales para el manejo de enfermedades graves como cáncer, enfermedad renal crónica, trasplantes y diabetes.

Esto significa que un 37 % de los medicamentos evaluados no estaban disponibles en el centro de distribución. 

Como medida adicional, la Superintendencia Nacional de Salud impuso una medida cautelar a Colsubsidio, exigiendo que se garantice la entrega efectiva de los medicamentos contratados con Famisanar EPS, y que no se cierren los establecimientos farmacéuticos que prestan servicio a esa EPS hasta el 1 de septiembre de 2025, fecha en que concluye el periodo de transición definido tras la terminación del contrato.

El superintendente Rubiano García enfatizó que la salud de los usuarios debe estar por encima de cualquier conflicto contractual o comercial, advirtiendo que la inoportunidad en la entrega de medicamentos compromete seriamente la continuidad de los tratamientos, especialmente en pacientes con patologías crónicas.

Fuente
Alerta Bogotá.