Multa por fumar en taxi
Costosa multa por fumar en un taxi.
Colprensa - Pexels
22 Jul 2025 03:07 PM

Multarán taxistas que lleven el carro con incómodo olor: se les va más de una semana de trabajo

Anthonny José
Galindo Florian
El Código Nacional de Tránsito establece las sanciones por fumar en vehículos del servicio público.

En Colombia, el transporte público es una opción que muchas personas eligen a diario para movilizarse dentro de las ciudades o entre municipios. Usando buses, taxis y medios de transporte masivo como TransMilenio, los ciudadanos ahorran dinero en sus desplazamientos y pueden viajar a diferentes zonas de manera más económica.

Sin embargo, el uso del transporte público no siempre es cómodo para todos. Es común que ocurran situaciones que afectan la experiencia de los usuarios, como robos, discusiones o los tumultos de pasajeros en horas pico. Además, de esto, muchas veces se presentan comportamientos dentro de los vehículos que pueden ser molestos, como escuchar música a alto volumen o fumar.

De interés: Las tres vías de Bogotá en las que más ponen comparendos a los conductores

Fumar dentro de los buses, taxis o cualquier tipo de transporte público es una práctica que, aunque algunos normalizan y la consideran inofensiva, está prohibida en Colombia. Pocas personas saben que esta acción puede generar sanciones.

¿Por qué no puedo fumar en el transporte público?

La ley colombiana establece claramente que está prohibido fumar en espacios cerrados de acceso público, y los vehículos de transporte entran en esta categoría. Por eso, quienes incumplen esta norma se exponen a multas y otras consecuencias. 

El Código Nacional de Tránsito define las normas que deben seguir quienes se movilizan por las vías, ya sean conductores, peatones o pasajeros. Dentro de estas normas se incluyen tanto lo que está permitido como lo que no, así como las sanciones que se aplican en cada caso.

Más noticias: Tremendo castigo por malparqueo en Bogotá: vea lo que le puede tocar

Uno de los comportamientos que no están permitidos en el transporte público es fumar. Aunque algunos ciudadanos lo hacen con frecuencia, esta conducta está sancionada por la ley y puede tener consecuencias tanto para el pasajero como para el conductor. 

¿Cuáles son las sanciones y multas por fumar en un taxi?

El artículo 132 del código indica que si un pasajero es sorprendido fumando dentro de un bus, taxi o cualquier vehículo de servicio público, deberá bajarse inmediatamente del vehículo y asistir a un curso de seguridad vial como parte de la sanción.

Lea también: Ponen freno a taxistas: multa millonaria por decir "yo para allá no voy"

En el caso de los conductores, la sanción es más estricta. Si un taxista, conductor del SITP o de TransMilenio, por ejemplo, es sorprendido fumando mientras presta el servicio, no solo deberá asistir al curso, sino que también tendrá que pagar una multa cercana a los $474.500, equivalente a diez salarios mínimos legales diarios vigentes en este 2025.

Aunque fumar en estos espacios se ha vuelto común en algunos casos, las autoridades recuerdan que esta acción pone en riesgo la salud de los demás pasajeros y va en contra de la normativa vigente. Por eso, se hace un llamado tanto a pasajeros como a conductores para evitar este tipo de comportamientos dentro del transporte público.