
Salir de la rutina en Bogotá puede ser más sencillo de lo que parece. Cada vez más personas buscan experiencias distintas para disfrutar el fin de semana, especialmente en destinos naturales que ofrezcan tranquilidad, aire puro y contacto con la biodiversidad.
Uno de los lugares más emblemáticos para desconectarse del ritmo urbano es el Parque Nacional Natural Chingaza, una joya ambiental ubicada en la cordillera oriental de los Andes, muy cerca de la capital colombiana.
Lea también: Pueblo de Cundinamarca con el nombre más largo y perfecto para conocer
Este parque es un refugio de especies únicas y un espacio cargado de memoria ancestral, ideal para hacer caminatas, fotografía, avistamiento de fauna o simplemente respirar naturaleza.
¿Qué tiene de especial el Parque Nacional Natural Chingaza?
El Parque Nacional Natural Chingaza es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia.
Este territorio, resguardado antiguamente por pueblos indígenas como los muiscas y los guayupes, y posteriormente por comunidades campesinas, es hoy uno de los ecosistemas mejor conservados del país.
Ubicado al noreste de Bogotá, se extiende por 11 municipios: siete de Cundinamarca (Fómeque, Choachí, La Calera, Guasca, Junín, Gachalá y Medina) y cuatro del Meta (San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral).
El parque cuenta con ecosistemas como páramos, bosques altoandinos y subandinos, donde habita una biodiversidad sorprendente. Se han registrado 101 especies de mamíferos (como el oso andino, el puma y el venado de cola blanca), 531 especies de aves, 49 de anfibios y 32 de reptiles. Su flora, que supera las 1400 especies, incluye frailejones, encenillos y musgos que capturan hasta 40 veces su peso en agua.
El clima es frío y húmedo, con temperaturas entre los 4 °C y los 21 °C, y lluvias frecuentes durante el año.
Este ambiente es vital para la conservación de especies endémicas y la regulación hídrica de la región.
¿Cómo hacer una reserva para visitar el Parque Chingaza?
Para ingresar al Parque Nacional Natural Chingaza es obligatorio hacer una reserva previa. El proceso se hace en línea a través de la página oficial www.corpochingaza.co, donde se debe diligenciar la información del visitante, como el lugar exacto que se desea recorrer, la fecha, el número de personas y el rango de edad.
Con estos datos, el sistema genera el valor correspondiente a pagar.
Una vez aprobada la reserva, es necesario presentar la consignación impresa al momento de llegar al parque, junto con una póliza contra accidentes y riesgos personales, y en caso de actividades guiadas, se debe contar con un guía certificado.
También se puede confirmar disponibilidad y requisitos adicionales escribiendo a reservas.chingaza@parquesnacionales.gov.co o llamando al número 316 535 6228.
De interés: El pueblo de Cundinamarca perfecto para montar cicla: el favorito de los caballitos de acero
Actividades y senderos disponibles para el visitante
El Parque Chingaza ofrece una amplia variedad de actividades para quienes desean disfrutar de la naturaleza de forma responsable.
Todas las actividades deben hacerse siguiendo las normas establecidas y, en la mayoría de los casos, con acompañamiento de guías avalados.
Senderos habilitados:
- Sendero Lagunas de Siecha.
- Sendero Laguna Seca.
- Sendero Suasie.
- Sendero Plantas del Camino - Laguna de Chingaza.
- Sendero Cuchillas de Siecha.
- Sendero Lagunas de Buitrago.
- Sendero de los Sentidos (accesible).
Actividades permitidas:
- Caminatas guiadas (pasadía o con alojamiento).
- Observación de fauna y flora.
- Observación de aves.
- Observación astronómica.
- Fotografía no comercial (el uso de drones no está permitido).
- Educación ambiental e investigación (con permiso previo).
- Pesca de control en el embalse de Chuza.
- Observación geológica y paisajística.
- Alojamiento, alimentación y otros servicios.
El sector de Monterredondo cuenta con varias opciones de alojamiento y alimentación. Allí se ofrecen:
- Albergues con cama doble o sencilla en acomodación múltiple.
- Zonas de camping (con gas, sin gas o tipo III).
- Servicios de restaurante.
Transporte y salidas empresariales mediante operadores turísticos certificados.
- Importante: el acceso al parque se debe realizar en vehículo particular, ya que no existe servicio de transporte público directo. Todos los servicios adicionales deben contratarse por separado.
En otras noticias: 3 pueblos en Cundinamarca para visitar en vacaciones: aliste el chingue
Recomendaciones para ingresar al parque
Antes de visitar el Parque Nacional Natural Chingaza, es fundamental tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- No se permite el ingreso de plásticos de un solo uso.
- No está permitido el ingreso de mascotas.
- Está prohibido alimentar o tocar la fauna silvestre.
- Se debe llevar ropa térmica, bloqueador solar, botas cómodas y capa impermeable.
- Es obligatorio registrarse y recibir una charla de inducción antes del ingreso.
- Se recomienda adquirir un seguro contra accidentes con operadores aliados.
- No se deben arrojar residuos orgánicos o inorgánicos al área protegida.
- Consultar previamente las condiciones climáticas y las guías de visita oficiales.
Chingaza representa una experiencia única para quienes desean conectarse con la naturaleza a poca distancia de Bogotá. Su valor ecológico, sus paisajes imponentes y la riqueza cultural que alberga lo convierten en un destino ideal para el turismo responsable.
Reservar con anticipación, respetar las normas ambientales y acudir bien preparado, son claves para disfrutar de este plan de fin de semana de forma segura y memorable.