Gobiernos nacional y distrital anuncian acuerdo por la movilidad de Bogotá
Gobiernos nacional y distrital anuncian acuerdo por la movilidad de Bogotá
Colprensa
30 Jul 2025 06:14 PM

Galán anunció acuerdo con gobierno Petro para mejorar la movilidad de Bogotá

J. Adriana
Pardo
Con nuevos acuerdos entre la Nación y el Distrito, Bogotá avanza hacia una movilidad eléctrica, moderna y conectada.

En medio de los esfuerzos por consolidar un sistema de movilidad sostenible y eficiente, Bogotá da un nuevo paso con la firma de un Memorando de Entendimiento entre el Gobierno nacional y el Distrito Capital.

Este acuerdo, firmado el 30 de julio de 2025, establece compromisos financieros y logísticos para proyectos estratégicos de transporte que incluyen la cofinanciación de buses eléctricos y la continuidad en la ejecución de las líneas 1 y 2 del Metro de Bogotá.

Este avance se enmarca en una serie de acciones conjuntas que buscan transformar la infraestructura de transporte público en la ciudad, con miras a mejorar la conectividad, reducir los tiempos de viaje y disminuir el impacto ambiental.

Ver también: Ley permite multas en parqueaderos: conductores no se salvarán de cobros

Bogotá recibirá 269 nuevos buses eléctricos en 2026

Uno de los anuncios más relevantes del acuerdo es la adquisición de 269 buses eléctricos articulados y biarticulados para el sistema TransMilenio, que llegarán a la ciudad en 2026 con apoyo financiero de la Nación.

Estos vehículos serán clave para una mejor integración con zonas como Soacha, y permitirán una reducción considerable en las emisiones contaminantes, aportando a la meta de consolidar una ciudad más limpia y saludable.

La cofinanciación de esta nueva flota fue posible tras obtener el aval técnico del Ministerio de Transporte, lo que valida el proyecto desde su viabilidad técnica y su impacto en la mejora del servicio público.

Ver también: Nuevo colegio distrital y bilingüe al sur de Bogotá: así puede matricular a su hijo

Se garantizan las líneas 1 y 2 del metro de Bogotá

Además de la flota eléctrica, el memorando reafirma el compromiso del Gobierno nacional con la ejecución de la primera y la segunda línea del metro de Bogotá.

Para asegurar el desarrollo de estos proyectos, se acordó reprogramar ciertos pagos de la Nación: el primero, inicialmente previsto para julio de 2025, se destinará a la Primera Línea; mientras que la constitución del encargo fiduciario para la Línea 2 fue aplazada de agosto a diciembre de este mismo año.

En paralelo, la Nación se comprometió a autorizar a la Empresa Metro de Bogotá para que avance con las operaciones crediticias necesarias para la segunda fase de financiamiento de la línea 1. Esto incluye la firma del contrato de contragarantía para respaldar un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la garantía soberana correspondiente por parte del Estado.

Ver también: Inician restauración del Palacio de San Francisco: bogotanos podrán conocerlo

Transparencia, sostenibilidad y trabajo conjunto

Según lo comunicado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, estos acuerdos no solo garantizan la continuidad de proyectos claves, sino que también permiten reducir la presión fiscal en el corto plazo, al tiempo que se respeta el valor total de los aportes acordados entre la Nación y el Distrito.

El cumplimiento de los trámites establecidos será revisado nuevamente en octubre de 2025 para dar paso a la siguiente fase de implementación. De esta manera, se consolida una hoja de ruta clara hacia la modernización del transporte público en Bogotá.

La administración distrital reiteró su compromiso con una movilidad incluyente, moderna y eficiente, y aseguró que continuará trabajando de manera articulada con el Gobierno Nacional para ejecutar proyectos de gran impacto con total transparencia.

Fuente
Sistema Integrado Digital