Aplicación no responde por los daños causados
Aplicación no responde por los daños causados
Colprensa - Pixabay
25 Jul 2025 10:09 AM

Conductor de moto se 'salió de los chiros': usuaria de aplicación denuncia agresión

J. Adriana
Pardo
Las aplicaciones de transporte han sido por mucho tiempo una forma más ágil y económica para transportarse, sin embargo, esto está cambiando

Una ciudadana de 34 años, identificada como Erika Pinzón, denunció un hecho de agresión y daños a su vivienda en el sector de San Luis, Teusaquillo, luego de cancelar un servicio solicitado a través de una aplicación de transporte.

El incidente ocurrió el pasado martes a las 5:17 p.m., cuando Pinzón pidió un servicio de moto a través de la plataforma Yango, y al presentarse el conductor en un lugar distinto al solicitado, decidió cancelarlo.

Ver también: Localidades donde más roban celulares: no se puede ni ver la hora

¿Qué pasó al cancelar el servicio de moto?

Según el relato entregado por la usuaria durante una entrevista radial en Alerta Bogotá 104.4 FM, al momento de la cancelación, el conductor mostró inconformidad. La situación escaló cuando el hombre se presentó minutos después frente a la residencia de la usuaria y, en presencia de un adulto mayor con discapacidad, golpeó los ventanales de la vivienda con su casco, generando daños materiales.

Pinzón aseguró que el punto exacto donde solicitó el servicio se encontraba en una acera específica debido a su condición de movilidad reducida, que le impide desplazarse con facilidad. Agregó que el conductor no accedió a recogerla en esa ubicación, lo que la llevó a cancelar el trayecto. Posteriormente, el agresor la increpó directamente en su lugar de residencia.

"En ese momento me encontraba con un adulto mayor de 68 años, él también tiene una parálisis, una discapacidad, y este chico se va, nos aborda en nuestra propia casa, al frente del jardín comienza a buscarle pelea metido de 68 años, siendo el conductor de 18, 20 años por ahí, por mucho, y comienza con el casco a pegarle a los vidrios.", comentó la denunciante. 

Conductor de aplicación rompió los vidrios de la casa de una usuaria

Ver también: Localidades donde más roban celulares: no se puede ni ver la hora

Ciudadanía se queja por falta de respuesta institucional

Durante la entrevista, Erika explicó que intentó comunicarse con la línea de emergencia 123, pero la respuesta policial tardó más de una hora. Afirmó que este tipo de demora no es un caso aislado y que en ocasiones anteriores han enfrentado situaciones similares en el mismo vecindario, sin una actuación oportuna por parte de las autoridades.

Tras interponer la denuncia ante la Fiscalía, aseguró haber recibido inicialmente una identificación falsa del presunto agresor, ya que el número de cédula proporcionado correspondía a una persona fallecida. No fue sino hasta la intervención de medios de comunicación que logró obtener información más clara sobre los involucrados.

"Ya hemos presentado incidentes en la misma casa donde un grupo de borrachos de más de 8 personas venían un carro y la policía no se llevó ninguno, no hizo absolutamente nada" aseguró Pinzón.

La afectada indicó que el costo de los daños superó los 100.000 pesos, gasto que debió ser asumido por ella. Hasta el momento, la empresa Yango no ha ofrecido ninguna compensación, ni ha establecido contacto con la denunciante, a pesar de que se le informó que recibiría una llamada de seguimiento.

Ver también: "Yo no estoy para negociar, estoy para cumplir la ley": ministro de Defensa, en Alerta Bogotá

Riesgos en servicios informales y barreras de accesibilidad

Pinzón explicó que debido a su condición médica, que incluye parálisis recurrentes y rigidez muscular, suele evitar el uso de sistemas de transporte masivo como TransMilenio o el SITP, alegando inseguridad y falta de accesibilidad. En consecuencia, opta con frecuencia por aplicaciones de transporte, a pesar de los vacíos legales y de control que, según ella, presentan estas plataformas.

La ciudadana expresó preocupación por la falta de filtros que permitan evaluar adecuadamente a los conductores afiliados, así como por la inexistencia de un protocolo que garantice la seguridad del usuario en caso de inconformidad o cancelación del servicio.

Asimismo, mencionó que muchas veces los vehículos no cuentan con los elementos mínimos de seguridad, como cascos en buen estado o mecanismos de protección adecuados.

Fuente
Alerta Bogotá